Joe Biden anuncia Ley de Educación Superior para cancelar deuda estudiantil
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden anuncia un nuevo plan para perdonar préstamos estudiantiles después de la decisión de la Corte Suprema.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló el viernes un plan alternativo para perdonar los préstamos estudiantiles a millones de universitarios del país.
Esta medida surge tras la reciente decisión de la Corte Suprema que anuló su programa estrella para cancelar parte de la deuda estudiantil.
Biden expresó durante una comparecencia en la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Educación, Miguel Cardona, que aunque esta nueva vía tomará más tiempo, es la mejor opción que se tiene en este momento.
El gobierno utilizará la Ley de Educación Superior para cancelar y reducir la deuda bajo ciertas circunstancias, buscando beneficiar a la mayor cantidad de deudores en el menor tiempo posible.
Además, se implementará un nuevo plan de pagos basado en los ingresos de cada individuo, lo que reducirá la cantidad mensual que cada persona debe pagar y permitirá un ahorro anual de mil dólares para la mayoría de los deudores.
También se establecerá una moratoria para aquellos deudores financieramente vulnerables que no puedan realizar los pagos durante el próximo año, brindándoles un alivio similar al otorgado durante la pandemia de la Covid-19.
El fallo de la Corte Suprema, apoyado por la mayoría conservadora y en contra de las tres juezas progresistas, determinó que la administración de Biden no tenía la autoridad para cancelar parte de la deuda estudiantil.
Sin embargo, el presidente aseguró que buscará otras alternativas y utilizará todas las herramientas posibles para aliviar la carga de la deuda estudiantil y ayudar a los estudiantes a alcanzar sus sueños.
Este plan de perdón de préstamos estudiantiles fue una estrategia electoral importante para captar el voto joven durante la campaña presidencial del año pasado.