La Casa Blanca anuncia que China enfrenta un arancel del 245%
La OMC urge a ambas potencias a retomar el diálogo para evitar mayores daños a la economía mundial

En un nuevo despunte de la guerra comercial, la Casa Blanca anunció que ciertos productos provenientes de China estarán sujetos a un arancel del 245%. Esta cifra se alcanzaría a través de una combinación de diferentes medidas impositivas:
Aranceles recíprocos del 125%,
Un 20% adicional sobre productos relacionados con el tráfico de fentanilo,
Y gravámenes contemplados en la sección 301, aplicables a sectores considerados estratégicos o con prácticas comerciales desleales.
Según explicó un funcionario estadounidense a la cadena FOX News, esta política busca "presionar a China para modificar sus prácticas económicas injustas". Sin embargo, analistas y expertos advierten que estas medidas podrían provocar una escalada sin precedentes en el conflicto económico bilateral.
En febrero La Casa Blanca dijo que el presidente Trump está implementando un arancel del 10 % a China hasta que consigan la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo. China desempeña un papel central en la crisis del fentanilo, de acuerdo al gobierno estadounidense.
Te puede interesar....
¿Cómo ha respondido China?
Desde Pekín, la reacción no se hizo esperar. El Ministerio de Comercio de China calificó la decisión como "irracional" y afirmó que Estados Unidos está utilizando los aranceles como un arma política y económica.
Hong Kong anunció la suspensión definitiva del servicio postal con destino a Estados Unidos, citando dificultades logísticas derivadas del clima comercial tenso.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió una advertencia sobre el posible impacto de las recientes políticas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Según el organismo internacional, las perspectivas del comercio global se han deteriorado drásticamente, en gran parte debido a la incertidumbre que generan las medidas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos.
De acuerdo con sus estimaciones, el comercio mundial podría reducirse hasta en un 1.5% si se mantienen o escalan los actuales conflictos comerciales. La OMC señala que el efecto no solo impacta a las economías directamente involucradas —como Estados Unidos y China—, sino que tiene consecuencias globales, afectando cadenas de suministro, precios de productos básicos y flujos de inversión.
Te puede interesar....
¿Por qué acusan a Trump de manipulación del mercado?
En medio de este clima, Donald Trump ha sido acusado de manipular el mercado bursátil. Días antes de anunciar una extensión de 90 días en la suspensión de aranceles para la mayoría de los socios comerciales —con excepción de China—, el expresidente publicó un mensaje en su red social Truth Social en el que animaba a sus seguidores a invertir en acciones.
Este mensaje se dio en un contexto de fuerte inestabilidad en los mercados, que habían registrado caídas consecutivas. Sin embargo, tras el anuncio de la pausa arancelaria, los principales índices bursátiles experimentaron un repunte sin precedentes, beneficiando enormemente a quienes compraron acciones tras el mensaje de Trump.
Varios analistas señalan que esto podría constituir una manipulación indirecta del mercado, ya que el expresidente utilizó información privilegiada para influir en el comportamiento de los inversionistas.
Te puede interesar....