Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

La ONU declara el 30 de mayo 'Día internacional de la Papa'

La Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución para declarar el 30 de mayo Día Internacional de la Papa, una "celebración" que permitirá difundir los beneficios del tubérculo.

La papa, originaria de la región de los Andes sudamericanos, ha sido un alimento fundamental desde hace siglos. Foto: FAO
La papa, originaria de la región de los Andes sudamericanos, ha sido un alimento fundamental desde hace siglos. Foto: FAO

Publicado el

Por: Brenda Hernández

GINEBRA, Suiza.- La FAO celebra la instauración del Día Internacional de la Papa para combatir la malnutriciónLa Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) está celebrando la reciente declaración del Día Internacional de la Papa.

Esta celebración, que se llevará a cabo cada 30 de mayo, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el papel crucial de este cultivo tuberoso en la lucha contra la malnutrición.

La resolución para establecer este día fue adoptada por Naciones Unidas el viernes pasado, tras una propuesta presentada por Perú.

La FAO ha destacado la importancia de esta celebración para difundir la relevancia de la papa en la agricultura mundial, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Perú, uno de los países donde se encuentran miles de variedades de este tubérculo y alberga un Centro Internacional de la Papa (CIP), ha sido uno de los principales promotores de esta iniciativa.

Víctor García Toma, representante permanente de Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha resaltado que este día internacional no solo contribuirá a combatir el hambre, sino también a fomentar el desarrollo agrícola, la conservación de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas.

Origen de la papa

La papa, originaria de la región de los Andes sudamericanos, ha sido un alimento fundamental desde hace siglos.

Su llegada a Europa en el siglo XVI y su posterior expansión a nivel mundial han contribuido a mejorar los medios de subsistencia en zonas rurales y en áreas con recursos naturales limitados.

Además, la FAO destaca que la papa es un cultivo respetuoso con el clima, ya que produce bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos.

Sin embargo, la producción de papas también enfrenta desafíos, como plagas y enfermedades, como el tizón tardío, enfermedades bacterianas y el escarabajo de la patata.

La FAO se compromete a ayudar a sus miembros a construir cadenas de valor resilientes y adaptadas a las condiciones específicas de cada región para garantizar la producción y el consumo de papas de manera sostenible.

Leer más: Mujer embarazada de Texas pide a tribunal permiso para abortar

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas