Ley en Nueva York restringe contenido adictivo en redes sociales
Nueva York aprueba ley para restringir contenido adictivo en redes sociales

ESTADOS UNIDOS.- La Asamblea Legislativa del estado de Nueva York aprobó un proyecto de ley que busca restringir el contenido adictivo para menores en redes sociales. La norma permitirá a los padres evitar que sus hijos reciban publicaciones sugeridas por el algoritmo de las plataformas, con el objetivo de limitar el acceso a contenido que pueda ser perjudicial para los niños.
Se espera que la gobernadora, Kathy Hochul, apruebe el proyecto para convertirlo en ley, lo que representa un paso importante en medio de la creciente preocupación por el uso de las redes sociales entre menores de edad. Esta medida también refleja un impulso renovado para regular las plataformas tecnológicas a nivel estatal y federal.
Ver nota:
YouTube prohíbe videos de armas de fuego para proteger a la juventud
En la práctica, el proyecto de ley evitará que las plataformas muestren publicaciones sugeridas a menores de 18 años, limitando el contenido adictivo. Los niños solo recibirán publicaciones de cuentas a las que siguen, a menos que cuenten con el consentimiento parental verificable.
Además, la ley establece que las plataformas no podrán enviar notificaciones sobre publicaciones sugeridas a menores durante la madrugada sin el consentimiento parental. La Procuradora General, Letitia James, será la encargada de establecer normas para determinar la edad de los usuarios y el mecanismo para verificar el consentimiento parental, lo que entrará en vigor 180 días después de su implementación.
La iniciativa busca abordar la crisis de salud mental que enfrentan los niños, con las redes sociales como un factor exacerbante. A pesar de su objetivo de proteger a los menores, el proyecto de ley ha generado controversia en la industria tecnológica, que argumenta que censura los sitios y podría violar la Constitución. Los críticos también plantean dudas sobre la verificación de edad y su posible impacto en la privacidad de los jóvenes usuarios.
En resumen, la ley en Nueva York que busca restringir contenidos adictivos para menores en redes sociales representa un intento de proteger a los niños de los efectos negativos de cierto tipo de contenido en línea, aunque plantea desafíos y controversias en su implementación.