Más de 60 mil personas han despedido al Papa Francisco
El patrimonio personal del Papa Francisco al momento de su muerte era de apenas 90 euros

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice latinoamericano, falleció a los 88 años. Desde el miércoles 23 de abril, su cuerpo reposa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde miles de fieles han acudido a rendirle homenaje.
Hasta el momento, más de 60,000 personas han pasado frente al féretro del Papa Francisco, según cifras oficiales del Vaticano. Las filas de fieles, muchos llegados de distintas partes del mundo, han abarrotado los alrededores de la basílica, superando todas las previsiones iniciales.
La afluencia continúa en aumento, ya que la visita pública al cuerpo del Papa estará permitida hasta el viernes 25 de abril, último día para rendirle el último adiós antes de su funeral.
Te puede interesar....
¿Cuándo y cómo será el funeral?
El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora local) en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia que contará con un imponente despliegue de seguridad y será transmitida a nivel internacional.
La noche anterior, el viernes 25 a las 8:00 p. m., el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el Rito del Sellado del Ataúd, con la presencia de cardenales y altos representantes de la Santa Sede. Este rito marcará el final del velatorio público.
Te puede interesar....
¿Qué sigue después del funeral del Papa Francisco?
Tras la misa fúnebre, comenzarán los Novemdiales, una antigua tradición católica que comprende nueve días consecutivos de misas y oraciones por el alma del pontífice fallecido.
Estas misas se celebrarán a las 17:00 horas (GMT +2) en la Basílica de San Pedro, salvo el domingo 27 de abril, cuando la Misa de la Divina Misericordia tendrá lugar a las 10:30 a. m. en la Plaza de San Pedro.
Te puede interesar....