Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Muere alto general ruso en atentado con coche bomba en Moscú

El atentado coincide con la visita a Moscú del emisario de Donald Trump para discutir un posible acuerdo de paz con Ucrania

Créditos: RRSS.
Créditos: RRSS.

Publicado el

Por: Maya García

Un oficial ruso de alto rango falleció este jueves en una explosión de automóvil en la localidad de Balashikha, en la región de Moscú. Según medios estatales, la víctima fue el mayor general Yaroslav Moskalik, subjefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor ruso.

De acuerdo con reportes del Kremlin, Moskalik murió tras la detonación de un artefacto explosivo improvisado, cargado con perdigones, que estalló dentro de un vehículo Volkswagen Golf. La explosión tuvo lugar en el patio de una urbanización construida especialmente para militares retirados, ubicada en un vecindario tranquilo del este de Moscú.

El momento fue captado por cámaras de seguridad, en las que se observa un ambiente cotidiano previo al ataque. “El vehículo explotó tras la detonación de un artefacto explosivo improvisado cargado con perdigones”, confirmó Svetlana Petrenko, portavoz del Comité de Investigación de Rusia.

¿Quién era el general ruso asesinado?

El mayor general Moskalik había sido representante del Estado ruso en las conversaciones de paz con Ucrania en 2015. El atentado se produce justo cuando Steve Witkoff, emisario del presidente estadounidense Donald Trump, se encuentra en Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin y discutir una posible ruta hacia la paz entre Rusia y Ucrania.

Este encuentro diplomático coincide con recientes declaraciones de Trump, quien criticó los ataques de Rusia como inoportunos y cuestionó la postura de Ucrania por negarse a ceder Crimea.

Aunque no se han revelado oficialmente los términos del plan de paz propuesto por Trump, diversas fuentes sugieren que contemplaría el reconocimiento legal de Crimea como territorio ruso por parte de Estados Unidos.

¿Qué dice Ucrania?

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió a los hechos compartiendo un mensaje en redes sociales en el que asegura que su gobierno aceptó, hace 45 días, la propuesta de alto el fuego planteada por Trump. Según Zelenski, Ucrania propuso una tregua integral, incluyendo la suspensión de ataques aéreos, navales y terrestres, especialmente durante la Pascua.

“También hicimos una propuesta directa a Rusia para que, al menos, detuviera los ataques contra objetivos civiles. Rusia rechaza todo esto”, declaró el mandatario ucraniano.

¿Qué pasó en Kiev?

Zelenski también informó que este 24 de abril, Rusia lanzó uno de los ataques más intensos de los últimos meses contra Kiev, causando la muerte de 12 personas y dejando casi 90 heridos. Más de 30 personas siguen hospitalizadas, algunas con heridas graves y amputaciones.

Las autoridades ucranianas aseguraron que la investigación inicial apunta a que el misil utilizado en el ataque fue un proyectil balístico de fabricación norcoreana.

En las últimas semanas, los bombardeos rusos han aumentado, afectando también regiones como Sumy, que fue atacada el pasado 13 de abril.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas