Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Negligencia y mala gestión permitieron que Jeffrey Epstein se quitara la vida

La inspectoría del Departamento de Justicia revela graves fallas en la vigilancia de Epstein, poniendo en tela de juicio las circunstancias de su muerte y privando a las víctimas de justicia.

Foto suministrada por el Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York el 28 de marzo de 2017, del financista Jeffrey Epstein, acusado de abusos sexuales. (Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York via AP)
Foto suministrada por el Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York el 28 de marzo de 2017, del financista Jeffrey Epstein, acusado de abusos sexuales. (Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York via AP)

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- El informe de la inspectoría del Departamento de Justicia reveló que una combinación de negligencia, mala gestión e incumplimiento de funciones por parte del personal de la Oficina Penitenciaria federal y la prisión en Nueva York permitieron al financista Jeffrey Epstein quitarse la vida en agosto de 2019.

Estas fallas no solo permitieron el suicidio de Epstein, sino que también privaron a las numerosas víctimas de Epstein de la oportunidad de conseguir justicia.

Según el inspector general Michael Horowitz, Epstein estaba a solas en su celda con un exceso de ropa de cama la noche de su muerte. La mayoría de las cámaras de seguridad en su sector no estaban funcionando, lo que dificultó la obtención de pruebas sobre su muerte.

Además, solo un empleado estuvo de turno durante 24 horas, a pesar de la destacada presencia y el intento de suicidio previo de Epstein.

La falta de asignación de un compañero de celda a Epstein y las falsificaciones en los cuadernos de bitácora por parte de los guardias con exceso de trabajo también contribuyeron a su muerte.

Según Horowitz, si se hubieran realizado las inspecciones regulares, se habría descubierto el exceso de ropa de cama que Epstein utilizó para suicidarse.

La investigación reveló que algunos miembros del personal de la cárcel encargados de la vigilancia tenían exceso de trabajo, lo que llevó a la identificación de 13 empleados con mal desempeño.

Además, se recomendó presentar cargos contra cuatro de ellos. Sin embargo, solo dos empleados asignados a la vigilancia de Epstein la noche de su muerte fueron acusados, pero se salvaron de ir a prisión al declararse culpables de falsificar la bitácora.

El informe de Horowitz también reveló que Epstein firmó un nuevo testamento en una reunión con sus abogados dos días antes de su muerte. Sorprendentemente, las autoridades de la cárcel no estaban al tanto de este hecho antes de la muerte de Epstein.

Además, se descubrió que pocas cámaras en el sector donde se encontraba Epstein grababan las imágenes debido a una falla mecánica que ocurrió días antes de su muerte.

Aunque se había contratado una actualización del sistema de cámaras, no se había completado debido a la escasez de personal en la prisión.

Es importante destacar que el departamento psicológico de la prisión había informado a 70 empleados sobre la necesidad de asignarle un compañero de celda a Epstein desde su intento de suicidio en julio.

Sin embargo, su compañero de celda fue transferido el día antes de su muerte y no se había planificado un reemplazo.

Estas graves fallas en la vigilancia de Epstein plantean serias interrogantes sobre las circunstancias de su muerte y generan indignación entre las víctimas que esperaban justicia.

La inspectoría del Departamento de Justicia ha recomendado medidas disciplinarias y cambios en los protocolos de seguridad para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas