Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol tras imponer la ley marcial

Durante las protestas en contra d Yoon Suk Yeol, los asistentes entonaron canciones populares de K-pop como símbolo de unidad.

Presidente de Corea del Sur junto a la Primera Dama.Créditos: @President_KR.
Presidente de Corea del Sur junto a la Primera Dama.Créditos: @President_KR.

Publicado el

Por: Maya García

SEÚL, Cores del Sur.- Este viernes 14 de diciembre, miles de personas se congregaron en las inmediaciones del Parlamento para pronunciarse a favor de la destitución del presidente de Corea del Sur, quien el pasado 3 de diciembre impuso de manera sorpresiva la ley marcial.

A 11 días de que se levantara la ley marcial, se aprobó la votación para destituir al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.

Ver nota: Presidente de Corea del Sur defiende nuevamente la imposición de la Ley Marcial

 

¿Por qué se aprobó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol?

El Parlamento de Corea del Sur, liderado por la oposición, destituyó al presidente Yoon Suk Yeol y lo suspendió de sus funciones oficiales debido a su breve intento de imponer la ley marcial. Según la constitución, el primer ministro Han Duck-soo asumió como presidente interino.

Como primer ministro interino, Han Duck-soo asumirá la mayoría de los poderes del presidente según la constitución, incluido el de comandante en jefe militar. Los ciudadanos pidieron el arresto inmediato y una investigación del presidente Yoon Suk Yeol.


El pasado 12 de diciembre, la Asamblea Nacional informó al pleno del segundo proyecto de ley de impeachment contra el presidente Yoon Suk Yeol tras levantar la ley marcial.

El 3 de diciembre, cuando el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial, se reveló que la Oficina del Presidente ya había preparado una transmisión en vivo para anunciar la ley marcial a partir de las 6:00 de la tarde, según información de medios locales de Corea del Sur.

Según medios locales de Corea del Sur, como MBC News, el proyecto de ley de acusación tendría 16 páginas más que el primer proyecto de ley de acusación de la semana pasada para el 13 de diciembre.

  

¿Qué pasó en Corea del Sur? Cronograma de la ley marcial

El pasado 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, apareció en televisión y dio el anuncio de que se levantaba la ley marcial en el país.

En las primeras horas, se levantó un clima de confusión entre la población; sin embargo, rápidamente políticos se reunieron en la Asamblea Nacional, donde se resguardaron haciendo barricadas caseras contra los militares y llevaron a cabo una sesión en la que rechazaron la ley marcial, mientras en las calles miles de personas se manifestaron en contra de la misma y pidieron investigar al presidente.


La ley marcial se mantuvo activa por alrededor de 6 horas, y esta medida se dio en el contexto de sospechas de corrupción por parte de la primera dama Kim Keon-hee, quien fue señalada tras aceptar un lujoso bolso Christian Dior de miles de dólares.

Tras esto, los militares se unieron a la población civil, cortándose el cabello públicamente en señal de apoyo a la población.

Ver nota: Presidente de Corea del Sur enfrentará proceso de destitución tras declarar ley marcial

 

¿Qué riesgos presenta la ley marcial para la población civil en Corea del Sur?

La ley marcial es una medida extraordinaria que otorga poderes especiales a las fuerzas armadas, suspendiendo derechos civiles para enfrentar situaciones de emergencia como guerras o golpes de estado.

Es peligrosa para la población civil porque puede resultar en la represión violenta, la suspensión de derechos fundamentales como la libertad de expresión, y el reemplazo de instituciones civiles por el control militar, lo que puede generar abusos de poder y una erosión de las libertades y la democracia.  

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas