Promueve papa Francisco regulación de la Inteligencia Artificial
El papa advirtió sobre los peligros de la Inteligencia Artificial, como el control social, por lo que busca que esta herramienta se utilice para resolver conflictos e injusticias.

ROMA, Italia.- El Papa Francisco ha instado a la comunidad internacional a adoptar un tratado vinculante que regule el desarrollo y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), destacando la importancia de la ética ante los graves riesgos asociados con las nuevas tecnologías.
En un mensaje difundido por el Vaticano con motivo de la 57ª Jornada Mundial de la Paz, el sumo pontífice argentino hizo un llamado a reflexionar sobre los límites y advirtió sobre el peligro de caer en una dictadura tecnológica en busca de una libertad absoluta.
El Papa Francisco resaltó que si bien la IA puede ofrecer extraordinarias conquistas científicas y tecnológicas, también representa un riesgo para la supervivencia humana y un peligro para la casa común.

En su mensaje de seis páginas, publicado por el Vaticano en varios idiomas, el Papa advierte sobre el potencial de la IA para ser utilizada en campañas de desinformación, interferir en procesos electorales y influir en las decisiones individuales.
El llamado del sumo pontífice de la iglesia católica llega en un momento en el que la Unión Europea ha acordado una legislación sin precedentes a nivel mundial sobre la IA, buscando fomentar la innovación en Europa al tiempo que limita los posibles abusos de estas tecnologías.
Además, China también ha establecido regulaciones sobre los contenidos generados por IA.
No es la primera vez que el Papa habla sobre el desarrollo de la IA.
En 2019, introdujo el concepto de algorética, que propone implementar una ética del algoritmo para estudiar las relaciones entre los seres humanos y las máquinas.
Asimismo, en meses recientes, el Papa Francisco se volvió viral en internet al aparecer en imágenes generadas por IA, donde se le veía vistiendo una chamarra larga, pantalón y tenis blancos, recordó AFP en su reporte.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es una disciplina en constante crecimiento que busca imitar la inteligencia humana mediante sistemas informáticos.
Esta tecnología ha revolucionado diversos campos, desde la salud hasta el entretenimiento.
En el sector de la salud, la IA se ha convertido en una herramienta invaluable.
Gracias a algoritmos avanzados, es capaz de diagnosticar enfermedades de forma precisa y rápida.
Además, permite realizar análisis de imágenes médicas, facilitando la detección temprana de condiciones graves.
Otro ejemplo de IA son los asistentes virtuales, como Alexa, Google Assistant y Siri. Estos programas utilizan algoritmos de aprendizaje automático para entender y responder a las preguntas de los usuarios, brindando información en tiempo real.
En el ámbito de la traducción, la IA ha dado lugar a traductores automáticos altamente eficientes.
El traductor de Google y DeepL son ejemplos de herramientas que utilizan algoritmos de IA para traducir textos de manera precisa y rápida.
En el sector del entretenimiento, la IA también ha dejado su huella. Los motores de ajedrez y otros juegos, como Stockfish y AlphaZero, han demostrado una capacidad impresionante para aprender y mejorar en cada partida.
Otro avance sorprendente es la creación de chatbots, como ChatGPT.
Estos programas utilizan algoritmos de IA para mantener conversaciones naturales con los usuarios, brindando respuestas precisas y personalizadas.
Además, la IA ha incursionado en el arte. Creadores de arte de inteligencia artificial, como Midjourney, Dall-e, Leonardo y Stable Diffusion, han demostrado su capacidad para generar obras únicas y creativas.
Por último, la conducción de vehículos autónomos es otro campo en el que la IA ha tenido un gran impacto. Tesla Autopilot es un ejemplo destacado de cómo la IA puede asumir el control total de un vehículo, brindando una experiencia de conducción segura y eficiente.