¿Quién era Sara Millerey, mujer transgénero asesinada en Colombia?
Aunque fue rescatada con vida por las autoridades y trasladada a un hospital, horas después falleció a causa de la gravedad de sus lesiones

El asesinato de Sara Millerey González ha causado una profunda indignación en Colombia, luego de que se conociera el crimen de odio ocurrido en Antioquia, donde fue víctima de una brutal agresión.
Sara Millerey, mujer trans de 32 años, fue víctima de un ataque violento que le causó fracturas en ambas piernas y otras lesiones graves. Tras ser golpeada, fue arrojada a una quebrada donde luchó por su vida hasta ser rescatada por las autoridades.
A pesar de los esfuerzos por salvarla, falleció el 5 de abril debido a las graves heridas.
El caso ha generado una ola de reacciones en Colombia, con diversas colectivas y comunidades LGBTIQ+ convocando velatones en varias ciudades, incluidas Bogotá y Medellín. Este crimen ha sido catalogado como parte de una violencia sistemática contra las personas trans y la comunidad LGBTIQ+ en el país.
¿Qué pasó con Sara Millerey?
Sara Millerey, mujer trans de 32 años, fue víctima de un ataque violento que le causó fracturas en ambas piernas y otras lesiones graves. Tras ser golpeada, fue arrojada a una quebrada donde luchó por su vida hasta ser rescatada por las autoridades.
¿Cómo respondieron las autoridades?
La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, lamentó profundamente el asesinato de Sara y ofreció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos para quienes proporcionen información que conduzca a la captura de los responsables. "Fue un acto atroz, cargado de odio", expresó Ospina en sus redes sociales.
Las autoridades locales y el Ministerio de Igualdad han actuado rápidamente en el caso, exigiendo justicia y la activación de la Mesa de Casos Urgentes para hacer un seguimiento al proceso. La ministra de Igualdad también destacó la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra las personas trans.
¿Cómo está afectando este crimen a la comunidad LGBTIQ+?
Este asesinato se suma a un preocupante aumento de la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. Según la organización Caribe Afirmativo, en 2025 ya se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+, de los cuales 15 fueron personas trans.
La violencia ha sido especialmente grave en el departamento de Antioquia, donde se han registrado varios casos similares.
Activistas denuncian que este crimen es parte de un patrón de violencia dirigida a borrar la existencia de las personas trans, especialmente en zonas como Bello, donde las dinámicas de exclusión social hacia esta población han sido detectadas desde principios de año.
Te puede interesar....
¿Qué piden los activistas y figuras públicas?
El caso de Sara Millerey ha generado una ola de apoyo y solidaridad, y activistas, periodistas y figuras públicas han exigido justicia. La exalcaldesa de Ciudad Bolívar, Tatiana Piñeros, expresó su indignación por el asesinato y denunció la impunidad que rodea los crímenes de odio en el país. "No más crímenes de odio", afirmó en sus plataformas digitales.
El presidente Gustavo Petro también reaccionó al asesinato, calificando el acto como un ejemplo de "fascismo" y llamando a la sociedad colombiana a no permitir que estos crímenes queden impunes.