Sanciona Estados Unidos cuatro empresas mexicanas por fraudes inmobiliarios
Las empresas además fueron acusadas por las autoridades estadounidenses de estar ligadas a un grupo del crimen organizado.

WASHINGTON DC, Estados Unidos.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra tres contables y cuatro empresas mexicanas por estar vinculadas al crimen organizado y estafar a ciudadanos estadounidenses con fraudes de multipropiedad.
Las empresas castigadas son la Constructora Sandgris, Pacific Axis Real Estate S.A., Realty & Maintenance BJ S.A. y Bona Fide Consultores FS S.A.S., señaló en un comunicado el Departamento del Tesoro.
Asimismo sancionados son: Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez.
Los tres están basados en Puerto Vallarta y ayudan a CJNG en sus actividades fraudulentas con multipropiedades.
El gobierno estadounidense señaló que contables y empresas están vinculados, directa o indirectamente, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las sanciones contra los contables y empresas han sido coordinadas con el Gobierno mexicano, incluida su unidad de inteligencia financiera.