Se oficializa la baja de 7 mil empleados públicos en Argentina a partir de enero
La medida fue publicada este 26 de diciembre en el Boletín Oficial y está firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse

BUENOS AÍRES.- Por medio de la edición del 26 de diciembre de 2023 del Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se ha dado a conocer que se ha oficializado la baja de los contratos de 7 mil empleados públicos.
La determinación llega luego de la tercer semana en funciones de la actual administración, que en este nuevo DNU ha decretado que las contrataciones de personal en el sector público “iniciadas a partir del 1 enero de 2023 no serán renovadas”. Junto a ello, la medida aplaza la vigencia del Decreto N° 426/22 hasta el 31 de marzo de 2024
Las medidas han sido dadas a conocer por los decretos 84/2023 y 77/2023. Entre ellas se indica que los servidores públicos contratados bajo el Decreto 1109 u otra modalidad de contratación que concluya el 31 de diciembre de 2023, no serán renovados.
Quienes son exceptuados de esta medida, serán los trabajadores que se deriven de “cupos regulados por ley u otro tipo de protecciones especiales”, quienes hayan prestado sus servicios antes del 1 de enero de 2023 y haya cambiado su modalidad de contratación, así como el personal que el titular de cada institución que se evalúe “resulte indispensable para el funcionamiento de la jurisdicción, de manera restrictiva y fundada y que su continuidad es necesaria por razones impostergables de funcionamiento”.
Por otra parte, estas medidas dictaminan que los trabajadores que hayan sido contratados bajo el Decreto 1109 o anteriores, que hayan ingresado a la administración antes del 1ero de enero de 2023, no podrán ser renovaos por un periodo mayor de 90 días corridos. Junto a ello, se le solicita que, “en el caso de que decidan renovar dichos contratos, deberán fundar la decisión demostrando la necesidad de continuar con la contratación”.
Ante ello, luego de darse a conocer las medidas publicadas en el Boletín Oficial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su Secretario General, Rodolfo Aguila, anunció en redes sociales que el sindicado ha decidido denunciar penalmente al Presidente Milei y a todos los involucrados en el DNU.
Su breve comunicado anuncia:
Último momento! Desde ATE hemos decidido denunciar penalmente al Presidente Milei y a todos los involucrados en el DNU. Por la comisión de varios delitos: • Abuso de Autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P., • Usurpación de Autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.) • Delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno.”
Rodolfo Aguilar, - Secretario General de ATE Nacional .
No obstante, luego de la publicación del boletín, desde su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Milei solo limitó a publicar una imagen junto a su ya conocido lema, “Viva la libertad carajo (sic)”.