Telescopio Espacial Webb detecta fusión de dos agujeros negros
El Telescopio Espacial Webb revela la fusión de dos agujeros negros en los albores del universo

CABO CAÑAVERAL, Florida.- El Telescopio Espacial Webb ha hecho un sorprendente descubrimiento al detectar la fusión de dos enormes agujeros negros apenas 740 millones de años después del Big Bang. Esta fusión, la más temprana registrada hasta ahora, ha dejado a los científicos maravillados.
Uno de los agujeros negros involucrados en esta fusión tiene una masa 50 millones de veces mayor que la de nuestro Sol, mientras que el otro, del cual se sabe menos debido a que está sumergido en un denso gas, se estima que tiene un tamaño similar. Este hallazgo arroja luz sobre cómo los agujeros negros supermasivos crecen tan rápidamente.
Ver nota:
Mujer denuncia a hombre que la siguió y se desnudó frente a ella (VIDEO)
Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugieren que las fusiones son el mecanismo a través del cual los agujeros negros crecen de manera acelerada, incluso en las primeras etapas del universo. Hannah Ubler, de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio, señaló la importancia de este hallazgo para comprender el crecimiento de estos enigmáticos objetos cósmicos.
El Telescopio Espacial Webb, puesto en funcionamiento en 2021 como sucesor del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, es el observatorio más grande y poderoso enviado al espacio. Gracias a su capacidad para observar en el espectro infrarrojo, este observatorio conjunto de Estados Unidos y Europa nos permite estudiar el universo desde una ubicación a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.