Temperaturas récord: Informe revela los últimos 12 meses más calurosos en la Tierra
Los últimos 12 meses registran los niveles más altos de temperatura en la Tierra, según informe de Climate Central.

ESTADOS UNIDOS.- Según un informe reciente de Climate Central, un grupo de investigación científica sin fines de lucro, los últimos 12 meses han sido los más calurosos jamás registrados en la Tierra. Este estudio, revisado por colegas, revela que la quema de combustibles fósiles como gasolina, carbón y gas natural, ha contribuido al calentamiento antinatural del planeta.
Ver nota:
Presume Chicharrín a sus hijos y conmueve en redes sociales
Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, aproximadamente el 90% de la población mundial, lo que equivale a 7.300 millones de personas, ha experimentado al menos 10 días de altas temperaturas. Estas temperaturas extremas se han vuelto tres veces más probables debido al cambio climático provocado por las actividades humanas.
Andrew Pershing, científico climático de Climate Central, advierte que el público en general no siempre comprende la relación entre las acciones humanas y el calentamiento global. La gente sabe que las cosas son raras, pero no necesariamente saben por qué son raras. No se relacionan con el hecho de que todavía estamos quemando carbón, petróleo y gas natural, asegura Pershing.
El informe destaca que nadie está a salvo de los impactos del cambio climático, ya que todos hemos experimentado un calor inusual en algún momento del año. Pershing agrega: Creo que lo que realmente salió a la luz de los datos de este año fue que nadie está a salvo. Todo el mundo experimentó un calor inusual provocado por el clima en algún momento del año.
La temperatura global promedio durante este periodo fue 1,3 grados Celsius (2,3 Fahrenheit) más alta que en la era preindustrial. Según los científicos, este aumento se acerca al límite acordado por los países en el Acuerdo de París, que establece no superar un aumento de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit). Los impactos de este aumento son evidentes, ya que una de cada cuatro personas, es decir, 1.900 millones de personas, han sufrido peligrosas olas de calor.
Jason Smerdon, científico climático de la Universidad de Columbia, enfatiza que en este punto nadie debería sorprenderse por el aumento de las temperaturas. Es como estar en una escalera mecánica y sorprenderse de que estás subiendo. Sabemos que las cosas se están calentando, esto se ha predicho durante décadas, afirma Smerdon.
Este informe destaca la urgencia de tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático. La conciencia sobre la relación entre nuestras acciones y el aumento de las temperaturas es fundamental para impulsar cambios significativos y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.