Terremoto en Myanmar: OMS lo clasifica como emergencia crítica y busca apoyo financiero
El terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar ha causado más de 1,700 muertes y ha dejado al país en una crisis humanitaria.

Myanmar.-Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar el viernes, con epicentro cerca de Mandalay, dejando un saldo de más de 1,700 muertos en el país y al menos 18 fallecidos en la vecina Tailandia.
Minutos después del primer sismo, una réplica de magnitud 6.7 agravó la crisis.
Las evaluaciones preliminares indican un elevado número de víctimas y heridos con necesidades urgentes de atención médica.
¿Por qué la OMS ha declarado emergencia de nivel 3?
Ante la magnitud de la catástrofe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la crisis como una emergencia de grado 3, el nivel más alto dentro de su Marco de Respuesta a Emergencias.
Te puede interesar....
La agencia de salud advirtió que el alto número de lesiones traumáticas, sumado a la limitada capacidad quirúrgica de Myanmar, aumenta significativamente el riesgo de infecciones y complicaciones.
El suministro de electricidad y agua sigue interrumpido, dificultando el acceso a servicios de salud y aumentando el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos.
Te puede interesar....
¿Qué hizo la OMS ante esta crisis?
La OMS lanzó un llamado urgente para recaudar 8 millones de dólares, destinados a atender las necesidades médicas inmediatas durante los próximos 30 días.
Estos fondos permitirán salvar vidas, prevenir enfermedades y restablecer servicios de salud esenciales.
La organización advirtió que sin financiamiento inmediato, el colapso del sistema sanitario podría agravarse y el número de víctimas aumentar.
Te puede interesar....
¿Cómo avanza la búsqueda de sobrevivientes?
Rescatistas y voluntarios recorren los edificios derrumbados en Mandalay en busca de sobrevivientes, mientras las constantes réplicas dificultan las labores.
La situación se complica aún más debido a la falta de comunicación en muchas zonas afectadas, lo que impide conocer la verdadera magnitud del desastre.
El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, realizó un llamado inusual a la comunidad internacional para solicitar ayuda, algo poco común en un gobierno que históricamente ha rechazado la asistencia extranjera, incluso en desastres naturales previos.
La incertidumbre persiste en Myanmar, y la respuesta humanitaria se vuelve urgente para evitar una crisis aún mayor.
Te puede interesar....