Texas sigue investigando a grupos de ayuda a migrantes
El gobierno de Texas está extendiendo sus pesquisas a organizaciones de ayuda en la frontera entre Estados Unidos y México luego que surgieran acusaciones.

ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Texas ha intensificado sus investigaciones a organizaciones sin fines de lucro que brindan ayuda a los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, tras surgir acusaciones de que estas organizaciones están facilitando el ingreso ilegal de migrantes al país.
El secretario de Justicia republicano de Texas, Ken Paxton, lidera estos esfuerzos, que incluyen demandas judiciales y acciones agresivas por parte del estado en la frontera.
Ver nota:
Estados Unidos y Panamá firman acuerdo para repatriar migrantes
Desde febrero, Paxton ha solicitado documentos a al menos cuatro grupos de Texas que brindan refugio y alimentos a los migrantes, entre ellos Caridades Católicas del Rio Grande Valley, una de las mayores organizaciones de ayuda a los migrantes en Texas. Estas investigaciones han generado preocupación entre los líderes de las organizaciones, quienes temen que puedan tener un efecto amedrentador en los voluntarios que trabajan para ayudar a los inmigrantes en Texas.
A pesar del escrutinio del gobierno estatal, las organizaciones continúan su labor de ayuda a los migrantes. Sin embargo, algunos grupos han reportado la marcha de voluntarios debido a las investigaciones en curso.
El gobierno de Texas ha sido criticado por sus acciones agresivas en la frontera, que incluyen la instalación de barreras de alambre de púas y una ley que permite a la policía detener a los migrantes que ingresen de manera irregular a Estados Unidos.
La situación ha generado controversia y división en Texas, con algunos apoyando las acciones del gobierno estatal y otros expresando su preocupación por el impacto en las organizaciones de ayuda y en los migrantes.