Traficantes de migrantes aprovechan incertidumbre en frontera de EU
El fin de las restricciones de asilo en la frontera de Estados Unidos genera incertidumbre entre migrantes

ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades registraron a unos 2.000 migrantes en un remoto puesto fronterizo en el borde de la selva del Darién que une a Panamá y Colombia.
La incertidumbre en torno a qué sucederá después del fin de las restricciones, así como la posibilidad de nuevos límites al asilo, fue suficiente para que los traficantes de migrantes crearan un falso sentido de urgencia para que las personas tomaran decisiones con información imperfecta.
Ante el temor de una avalancha de llegadas, los funcionarios federales estadounidenses han ampliado las vías legales, instaron a los posibles migrantes a registrarse antes de realizar el viaje y propusieron restringir severamente el asilo para las personas que viajen a través de México.
Deportarán a quienes consideren inelegibles y se les impondrá una prohibición de cinco años para su reingreso. Mientras los migrantes cruzaban el Darién, no había señales visibles de que los esfuerzos que Estados Unidos, Panamá y Colombia prometieron hace un mes frenarían la migración en este cuello de botella entre regiones.
En todo caso, el flujo parecía haber aumentado durante un año que ya está a un ritmo sin precedentes.
La noche del 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos pondrá fin a las restricciones relacionadas con la pandemia para las personas que solicitan asilo en la frontera, también conocidas como Título 42, bajo las cuales Estados Unidos ha realizado más de 2,8 millones de expulsiones de migrantes desde marzo de 2020.