Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Tras 3 días en caída, bolsas se estabilizan ante posibles negociaciones por aranceles de Trump

El 8 de abril, tras días de caídas por los aranceles recíprocos, las bolsas mundiales lograron estabilidad ante la apertura de negociaciones de países con EEUU

Tablero de mercado de valores. Foto: Canva
Tablero de mercado de valores. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

Luego de tres días en picada, este martes 8 de abril las bolsas de valores mundiales han encontrado estabilidad, ante la apertura de diversas países que buscan entablar negociaciones por los aranceles, como Japón y Estados Unidos, cosa que ha tranquilizado a inversores y a los mercados.

Cabe recordar que, después de que Trump anunciara sus "aranceles recíprocos" el 2 de abril, los días 3, 4 y 7 de abril los mercados bursátiles sucumbieron por el clima de incertidumbre comercial, agravados por la respuesta de China atacó con tarifas de vuelta a Estados Unidos, lo cual ha generado preocupación por el riesgo a una recesión económica mundial.

¿Cómo vivieron los mercados de Asia la jornada del 8 de abril?

A pesar de este panorama, los mercados de Asia abrieron de manera irregular, con algunas abriendo a la baja y otras con perspectivas a la alza. En el lado a la baja, la bolsa china de Shanghái inició con una caída de un 0.07 % a 231 puntos, hasta los 3.094,26.

Asimismo, el mercado de valores de Indonesia cayó 9% en su apertura, cuestión por la que decidió suspender brevemente sus operaciones. Por su parte, el índice HNX de Vietnam cayó 6.8% en sus operaciones, mientras que el SET de Tailandia bajó un 5.7% y el Taiex de Taiwán perdió cerca del 4.4%.

Pese a ello, la mayoría de los mercados asiáticos abrió en verde, como es el caso del índice Hang Seng, perteneciente a Hong Kong, el cual recuperó parte de las significativas pérdidas que sufrió durante las jornadas anteriores, avanzando con un 1.66% a 329 22 unidades. Caso similar fue el del índice Nikkei 225 de Japón, que tras haber caído cerca delo 8% en la jornada del 7 de abril, en su apertura subió a más del 6%.

Bajo esta perspectiva, los mercados de valores de Asia cerraron la jornada de este 8 de abril de manera mixta, con algunos consiguiendo recuperarse, mientras otros prolongaron pérdidas.

¿Cómo abrieron las bolsas de Europa ante las posibles negociaciones por aranceles de Trump?

Por su parte, las principales bolsas de Europa previo a su apertura, ya adelantaban un comienzo positivo, con un rebote cercano al 2% en sus futuros financieros.

Ejemplo de ello fue el índice de futuros del Euro Stoxx50, en el cual cotizan las empresas de dicho continente con mayor capitalización, concretando ganancias del 2.03%, cosa que tampoco fue ajena a la bolsa de Fráncfort con una subida del 2.02%, mientras que la de Londres con un 1.8%.

Ya en su apertura, la tendencia fue sostenida, con gran parte de estos mercados bursátiles manteniéndose en verde y a la alza. En ese sentido, en sus primeras operaciones, la bolsa de Milán avanzó un 1.73%, la de París 1.41%, la de Londres 1.27% y la de Fráncfort 0.86%.

En ese sentido, Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, manifestó este día que el gobernador del Banco de Inglaterra le había confirmado que los mercados contaban con un buen funcionamiento.

¿Cómo abrió Wall Street este 8 de abril?

Ya en Estados Unidos, y bajo un panorama con rachas más positivas tras las billonarias pérdidas acumuladas por las tres jornadas a la baja, los futuros de Wall Street indicaron una posible apertura positiva, pues el Dow Jones superó el 1.6% y el Nasdaq un 0.83%.

Luego de su apertura, la Bolsa de Nueva York confirmó índices positivos. Tal es el caso del Dow Jones que, en sus primeras operaciones, ganó 3.51% a 1.332,26 puntos, o el índice S&P 500, que abrió con una alza del 3.24% a 5.226,51 puntos. Igualmente, el Nasdaq abrió con una subida de 3.51% a 547,72 puntos.

¿Qué consecuencias han generado los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y otras naciones?

El clima generado por los "aranceles recíprocos" detonó diversas afectaciones bursátiles en todo el mundo, provocando el temor de una guerra comercial prolongada, el riesgo a una recesión económica mundial, las pérdidas millonarias de distintas empresas y cotizaciones de combustibles y metales.

Luego de una tercera jornada a la baja, el lunes 7 de abril The Washington Post difundió una noticia, en la que afirmaban que Elon Musk había hecho " llamamientos directos" a Trump para que revirtiera sus aranceles, pues hay que recordar que sus empresas han sufrido grandes pérdidas en esta sucesión de hechos.

Sumado a ello, el mismo 7 de abril, Japón y EEUU anunciaron la realización de negociaciones sobre derechos de aduana, lo cual podría llevara una flexibilización de tales medidas aduaneras, además de una posibilidad de que la parte estadounidense pueda adoptar posturas comerciales menos radicales.

Aunado a esto, el Ministerio de Comercio de China afirmó que busca un diálogo con EEUU, aunque prometió combatir los aranceles de Trump "hasta el final", pues el presidente estadounidense volvió a amenazar con aplicar y subir nuevas tarifas con un 50%. Por lo que reiteraron que tomarán contramedidas, de ser necesario.

Tras esto, este 8 de abril, Trump publicó un mensaje en su perfil de Truth Social, en el que se burló de la postura china, por lo que afirmó: "China desea desesperadamente llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo hacerlo. Estamos esperando una llamada de China: sucederá".

No obstante, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pidió a China "evitar la escalada" arancelaria durante una conversación telefónica que tuvo con Li Qiang, primer ministro de China


Síguenos en Google News
aranceles
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas