Trump alerta sobre 'Tercera Guerra Mundial' si no gana en noviembre
Donald Trump afirmó que la paz en Oriente Medio y la estabilidad global dependen de su victoria en las próximas elecciones, advirtiendo sobre el riesgo de una 'Tercera Guerra Mundial'.

MIAMI, Estados Unidos.- Donald Trump, en su rol como candidato presidencial republicano, ha hecho una declaración alarmante: asegura que el mundo podría enfrentarse a una 'Tercera Guerra Mundial' si no logra la victoria en las elecciones de noviembre. Este comentario se produjo tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su residencia de Mar-a-Lago.
Ver nota:
¿Kamala Harris logrará derrotar a Trump? La candidata podría dar la sorpresa
Durante la reunión, que tuvo lugar un día después de que Netanyahu se reuniera con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris en la Casa Blanca, Trump afirmó que si él gana las elecciones, 'todo se resolverá rápidamente'. Sin embargo, advirtió que la derrota podría desencadenar conflictos graves en Oriente Medio y posiblemente una guerra mundial.
Trump expresó su preocupación por la actual gestión de Estados Unidos, calificándola de incompetente y peligrosa. Según él, 'nunca hemos estado tan cerca' de un conflicto global desde la Segunda Guerra Mundial, atribuyendo esta situación a la falta de liderazgo adecuado.
Promete trabajar por la paz en Oriente Medio
En la recepción a Netanyahu, Trump mostró un gesto de cercanía, saludándolo con firmeza en la puerta de su mansión. Durante el encuentro, reiteró su compromiso con Israel y prometió trabajar para la paz en Oriente Medio si regresa a la Casa Blanca. Aseguró también que combatirá el antisemitismo en los campus universitarios de Estados Unidos.
Netanyahu, agradecido por el apoyo, destacó los logros de Trump durante su presidencia. Mencionó los Acuerdos de Abraham, el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén, y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. También elogió la eliminación del general iraní Qasem Soleimani y el fin del acuerdo nuclear con Irán.
Visita de mandatario israelí
La visita de Netanyahu a Estados Unidos no sólo incluyó el encuentro con Trump. El primer ministro israelí también se dirigió al Congreso en Washington, pidiendo continuar el apoyo de EE.UU. a Israel en su conflicto con Hamás en Gaza. Su reunión con Biden y Harris fue significativa, con Harris subrayando la importancia de abordar el sufrimiento en Gaza y buscar un alto el fuego.
Trump criticó los comentarios de Harris sobre la situación en Gaza, calificándolos de irrespetuosos hacia Israel. Según él, sus declaraciones no fueron amables y cuestionó cómo los votantes judíos podrían apoyar a Harris, aunque reconoció que esa decisión es personal.
Ver nota:
Trump insiste en bombardear cárteles mexicanos e intervención militar en México
En este contexto de tensión internacional y electoral, las palabras de Trump resaltan la polarización y la urgencia que rodean las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Sus declaraciones, aunque polémicas, reflejan la intensidad del panorama político actual y las profundas divisiones que marcan la campaña electoral.