Trump desafía a Harris a tres debates y arremete contra su gestión fronteriza
En una nueva jugada política, Donald Trump propone tres debates en septiembre con Kamala Harris y lanza duras críticas sobre su manejo de la crisis migratoria.

MIAMI, Estados Unidos.- Donald Trump ha lanzado un desafío inusual a Kamala Harris: en lugar del debate presidencial previsto para el 10 de septiembre, el expresidente ha propuesto realizar tres debates en septiembre. Según su propuesta, los debates se llevarían a cabo los días 4, 10 y 25 del mes, transmitidos por las cadenas Fox, ABC y NBC. Este movimiento busca intensificar el enfrentamiento entre ambos candidatos y ofrece una mayor plataforma para discutir sus visiones para el país.
Ver nota:
Demócratas se fortalecen en Wisconsin con Harris y Walz en un mitin crucial
En una rueda de prensa celebrada en su residencia de Mar-a-Lago, Trump expresó su deseo de “aclarar las cosas” y enfatizó que los tres debates permitirían una mayor transparencia en la contienda electoral. Trump también arremetió contra Harris, acusándola de ser un potencial desastre para el país si fuera elegida presidenta, y la comparó negativamente con Joe Biden, a quien criticó por su desempeño.
El exmandatario no se contuvo en sus críticas hacia la vicepresidenta, afirmando que su gestión en la frontera sur con México ha sido un fracaso. Según Trump, Harris ha sido incapaz de abordar adecuadamente los problemas en la frontera y ha fallado en su papel como encargada de la crisis migratoria. También acusó a Harris de evitar el verdadero problema al visitar sólo lugares que no reflejan la realidad en la frontera.
Trump también comentó sobre los sondeos que muestran su creciente apoyo entre diversas comunidades, incluyendo afroamericanos, hispanos y judíos. Aseguró que su enfoque en la protección, seguridad y creación de empleo está resonando positivamente con los votantes. Destacó la situación económica actual como una de las principales preocupaciones que los estadounidenses deben considerar en las próximas elecciones.
En su crítica, Trump no sólo se centró en Harris, sino que también cuestionó la inteligencia de la vicepresidenta, sugiriendo que ella no está preparada para enfrentar los desafíos de la presidencia. Esta declaración se suma a su percepción de que Harris ha fallado en su papel de liderazgo y en la comunicación con el público.
Harris y Walz, continúan en campaña
Por su parte, Kamala Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, están realizando una gira por los estados clave para las elecciones de noviembre. En su itinerario actual, están enfocados en estados con grandes poblaciones latinas, como Arizona y Nevada, para reforzar su campaña y movilizar a los votantes.
La propuesta de Trump para los debates y sus críticas hacia Harris son parte de una estrategia más amplia para posicionarse favorablemente ante los votantes mientras se acerca la fecha de las elecciones. La dinámica de estos debates podría jugar un papel crucial en la percepción pública de ambos candidatos.
Ver nota:
Trump recibe Cybertruck de Adin Ross y elogia a Elon Musk
Con la confirmación de los debates y las continuas críticas de Trump, la carrera presidencial se perfila como una de las más intensas y disputadas en la historia reciente de Estados Unidos. El enfrentamiento entre Trump y Harris promete ser una batalla repleta de confrontaciones y temas cruciales para el futuro del país.