Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Va EU por agilización expedita de solicitantes de asilo

Si se amplía, el nuevo proceso podría generar un cambio importante en la manera como se procesa a los migrantes

Un grupo de migrantes brasileños ingresan a Estados Unidos desde México por una brecha del muro fronterizo, en Yuma, Arizona, con el fin de solicitar asilo a las autoridades migratorias estadounidenses, el 8 de junio de 2021. (AP Foto/Eugene Garcia, archiv
Un grupo de migrantes brasileños ingresan a Estados Unidos desde México por una brecha del muro fronterizo, en Yuma, Arizona, con el fin de solicitar asilo a las autoridades migratorias estadounidenses, el 8 de junio de 2021. (AP Foto/Eugene Garcia, archiv

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que llevará a cabo un experimento limitado para evaluar a los migrantes que entren al país sin autorización legal y que estén bajo custodia.

Este nuevo enfoque les dará acceso a asesoría legal y será realizado por agentes de asilo en las instalaciones temporales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El experimento iniciará con un pequeño número de migrantes la próxima semana y forma parte de los preparativos para cuando expire una norma relacionada con la pandemia de coronavirus que ha suspendido el derecho para muchos a pedir asilo.

Ver nota:
Localizan a 35 personas en Guanajuato, autoridades aseguran son migrantes

Ver nota:
Alistan repatriación de 13 cuerpos de migrantes fallecidos en Ciudad Juárez

Si se amplía, el nuevo proceso podría generar un cambio importante en la manera como se procesa a los migrantes a su llegada a territorio estadounidense para solicitar asilo.

Este nuevo proceso permitirá que los solicitantes de asilo cuenten con una representación legal que será fundamental para que el plan avance.

Las entrevistas se llevarán a cabo en grandes instalaciones temporales de la CBP con líneas telefónicas que se utilizarán para las audiencias. La política de la CBP limita la detención a 72 horas, que será el objetivo para completar las verificaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas