Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Violencia en Bangladesh: 93 muertos en la peor jornada de protestas

Bangladesh vivió su jornada más violenta con 93 muertos en las protestas estudiantiles. El Gobierno impuso un toque de queda mientras los manifestantes desafiaban las restricciones.

Bangladesh vivió su jornada más violenta con 93 muertos en las protestas estudiantiles. El Gobierno impuso un toque de queda mientras los manifestantes desafiaban las restricciones. Foto: Redes
Bangladesh vivió su jornada más violenta con 93 muertos en las protestas estudiantiles. El Gobierno impuso un toque de queda mientras los manifestantes desafiaban las restricciones. Foto: Redes

Publicado el

Por: Reynol González

DACA, Bangladesh.- La situación en Bangladesh alcanzó un nuevo nivel de gravedad este pasado 4 de agosto de 2024, con un saldo de al menos 93 personas muertas tras violentos enfrentamientos entre estudiantes y seguidores del Gobierno.

Las autoridades confirmaron la cifra de fallecidos, y la jornada se convirtió en la más letal desde que comenzaron las protestas estudiantiles a principios de julio, elevando el total de víctimas mortales a casi 300.

imagen recuadro


El distrito de Sirajganj fue el más afectado, con 24 muertos reportados durante los disturbios. En respuesta, el Gobierno reinstauró un toque de queda indefinido en todo el país, una medida que no logró disuadir a los manifestantes.

A pesar del toque de queda, miles de estudiantes y ciudadanos se unieron en Daca, convocados por líderes estudiantiles como Asif Mahmud, quien llamó a la población a participar en una marcha hacia la capital para poner fin a lo que denominó un 'levantamiento civil estudiantil'.

El Monumento al Mártir de Daca, símbolo de la resistencia estudiantil, se convirtió en el punto de encuentro para los manifestantes, rememorando las protestas de 1952 en las que estudiantes fueron asesinados por la policía de Pakistán Oriental.

Además de la violencia en las calles, el país sufrió su segundo apagón total de Internet desde el inicio de las protestas. La organización NetBlocks confirmó la interrupción casi completa del servicio, afectando la comunicación y el flujo de información.

El Ejército, en un intento de calmar la situación, pidió paciencia a los manifestantes mientras esperan una declaración del jefe de las Fuerzas Armadas, Waker-Uz-Zaman. Se desconoce el contenido de esta declaración, pero ha generado expectativa entre los organizadores de las protestas.

imagen recuadro

Las manifestaciones, que comenzaron como una respuesta a las cuotas discriminatorias en el empleo público, se han intensificado y diversificado en sus demandas. Ahora, los estudiantes exigen justicia para las víctimas y la dimisión del Gobierno, rechazando cualquier propuesta de diálogo de la primera ministra, Sheikh Hasina.

El respaldo del Tribunal Supremo a los estudiantes, ordenando la abolición de la mayoría de las cuotas, no ha sido suficiente para detener la ola de indignación que recorre el país.

Estas protestas representan el mayor desafío para Hasina desde su reelección en enero, en unas elecciones boicoteadas por la oposición. La situación sigue siendo tensa y la resolución del conflicto parece cada vez más incierta.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas