¿El internet te discrimina?
El impacto de la discriminación en Internet basada en el tono de piel, orientación sexual o género es una realidad

El impacto de la discriminación en Internet basada en el tono de piel, orientación sexual o género es una realidad que enfrentamos hoy en día. Sin embargo, es importante comprender que la culpa no recae exclusivamente en Internet como entidad, sino en una combinación de factores. Uno de los aspectos más relevantes es el origen del tráfico en Internet y quienes son los principales productores de contenido.
Las redes, los buscadores y muchas aplicaciones fueron desarrolladas en su mayoría por un grupo específico de personas que no necesariamente representan a toda la población. Estos desarrolladores suelen ser hombres blancos, que hablan inglés y tienen un cierto nivel educativo, con una presencia dominante proveniente de Boston y Stanford. Aunque actualmente se están produciendo cambios en este aspecto, es innegable que estas bases establecidas han tenido una influencia significativa en el contenido que prevalece en Internet.
Si realizamos búsquedas en Google, por ejemplo, es común encontrar que al buscar términos como "pobreza" solo se muestran imágenes de personas morenas. De manera similar, si buscamos la palabra "limpieza", es probable que solo aparezcan imágenes de mujeres. Aunque se argumente que esto es un reflejo representativo de la realidad, no lo es estadísticamente y se convierte en un factor perpetuador de estereotipos.
La falta de representatividad e inclusión en Internet se extiende también a las páginas de bancos y tiendas en línea. Es común observar que las promociones y anuncios utilizan predominantemente a personas de piel blanca, mientras que las personas de tonos de piel más oscuros solo se ven representadas en publicidades gubernamentales. Esta situación no contribuye en absoluto a fomentar la integración y la diversidad, sino que más bien refuerza estereotipos y crea barreras para la inclusión.
Es crucial comprender que estas dinámicas tienen un impacto significativo en la sociedad y en cómo nos comportamos. La falta de representación en Internet no solo excluye a ciertos grupos, sino que también perpetúa prejuicios y limita las oportunidades para aquellos que no se ajustan a los estereotipos prevalecientes. Es fundamental que tomemos conciencia de estos problemas y trabajemos activamente para promover una Internet más inclusiva, diversa y representativa de todas las personas y realidades.
En resumen, Internet sí puede discriminar en base al tono de piel, orientación sexual o género, pero es importante reconocer que la responsabilidad no recae únicamente en Internet en sí mismo. Los factores que contribuyen a esta discriminación incluyen la falta de diversidad en los creadores de contenido y las bases establecidas por ellos. La representación sesgada y los estereotipos prevalecientes en el contenido en línea afectan la integración y la inclusión. Es necesario tomar medidas para promover una Internet más equitativa, donde todas las personas puedan sentirse representadas y valoradas.