Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

"OLVÍDATE DE OLVIDAR"

Hola qué tal, soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast / recuerdo vivo / favorito

OLVÍDATE DE OLVIDAR

Publicado el

Por: Carolina Hernández

MONTERREY, Nuevo León.- Hola qué tal, soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast / recuerdo vivo / favorito y en esta ocasión quiero compartirles algo que recién leí y me voló la chompa: el olvido como una decisión, no existe.

Es decir, no podemos decidir olvidar, porque el cerebro, ese rufián que controla toda nuestra existencia sí pudo decidir que eso no se puede.

Si tu comienzas a pensar: tengo que olvidarme de esto, tengo que olvidarme de esto… el cerebro qué hace? ajá, recuerda.

Porque mientras no le digamos al cerebro que cosa poner en lugar de ese recuerdo, no lo va a soltar.

O sea, necio sí es.

Recientes estudios confirmaron que olvidar intencionalmente es recordar de manera diferente, a propósito.

O sea, no olvidamos, sustituimos.

Lo vi primero en un video de Nazareth Castellanos y luego me fui a buscar más sobre ella.

Física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un libro que se llama ‘El espejo del cerebro’.

No lo he comprado, pero en las reseñas explican que de lo que va es de las investigaciones que hace Nazareth y de cómo todas y todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro, pero hay un truco (siempre hay un truco) para hacerlo se necesita intención.

Nosotros podemos esculpir, podemos cambiar nuestro cerebro, podemos reaprender nuevas cosas, pero tenemos que querer.

La doctora explica que cuando nuestro cerebro se acostumbra a algo es muy difícil sacarlo de allí porque de entre todas las opciones que tiene, siempre va a elegir la que está más acostumbrado, la que más veces haya sido utilizada.

Va a recordar que así se hace, que así es, ¿por que? porque lo ha hecho muchas veces.

Por eso los hábitos son tan importantes.

Si estamos habituados ha hacer algo, lo haremos en automático, si estamos habituados a pensar algo, lo pensaremos en automático.

Para mi era un hecho que desaprender cosas es más difícil que aprenderlas, pero no lo había estructurado desde ese punto de la neurociencia: que tecnicamente no estoy desaprendiendo ideas si no sustituyendo ideas.

Pero eso se hace conscientemente, con la intención, con el propósito.

¿Porque qué desequilibra la balanza hacia un hábito o hacia otro?

La intención. Querer cambiar.

No vamos a olvidar ese recuerdo, vamos a cambiarlo.

No vamos a olvidarnos de la persona que fuimos, vamos a cambiarla y eventualmente, no recordaremos lo que éramos.

Nazareth en su ensayo pone como ejemplo un estudio que se hizo en la Universidad de Inglaterra junto a Washington el cuál demostraba que hasta la generosidad o el optimismo eran cosas que se podían aprender, que se cultivaban por medio de hábitos.

Si decidimos ser generosos durante un mes, eventualmente nuestro cerebro elegirá esa opción entre su abanico de opciones para ser… porque se va a acostrumbrar.

Si cambiamos los hábitos que no nos hacen felices por otros que sí, eventualmente el cerebro irá olvidando/sustituyendolos.

Porque, como cita la propia doctora: No somos lo que somos, si no lo que estamos habituados a ser.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas