Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Roberto Uriel Torres

Publicado el

Viernes de cine: "Cordero de Dios" ("Las inocentes")

“Las inocentes” o “Cordero de Dios”, como se le nombró en su momento en español, película del año 2016 de la directora franco-luxemburguesa Anne Fontaine, responsable de películas como “Coco antes de Chanel”

El pasado 27 de enero se conmemoró como cada año el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, y es común que en días como ese se hable de películas o se hagan listados sobre películas que tratan el tema en sí, la historia sobre cómo el régimen totalitario de Hitler cometió uno de los más grandes, o el más grande, crimen de la humanidad.

Pero hay una película reciente, que tiene pocos meses que se agregó al catálogo de Netflix, que va más allá del hecho histórico del genocidio que es bien conocido.

Se trata de “Las inocentes” o “Cordero de Dios”, como se le nombró en su momento en español, película del año 2016 de la directora franco-luxemburguesa Anne Fontaine, responsable de películas como “Coco antes de Chanel”.

Es la historia real de un grupo de monjas polacas que fueron violadas por integrantes del Ejército Rojo, el ejército soviético que en la historia se ha llevado el mérito por haber derrotado al nazismo y por haber liberado el campo de exterminio de Auschwitz el 27 de enero de 1945, que precisamente por ello esa fecha fue declarada por la ONU como el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.

La película presenta las historias de estas mujeres, hasta cuyo monasterio llegaron los hombres soviéticos y lo invadieron, abusando sexualmente de ellas, y muchas presentaron embarazos como consecuencia de las agresiones.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas