Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

31 de marzo, día mundial contra el cáncer de colon

Las causas que originan esta enfermedad son poco conocidas, pero hay factores de riesgo que la propician

Expertos señala que es importante mantener una alimentación saludable Fotos: Ilustrativas
Expertos señala que es importante mantener una alimentación saludable Fotos: Ilustrativas

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El cáncer de colon es una de las enfermedades un tanto desconocidas, ya que sus causas exactas no son claras, sin embargo; es necesario conocer los factores de riesgo de este padecimiento.

En el marco del Día mundial contra el cáncer de colon que se conmemora cada 31 de marzo, la doctora María José Frayre Torres, responsable de la Jefatura de Prestaciones Médicas, indicó que el cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o en el recto y que inicialmente es benigna.

“Al principio este padecimiento podría no generar síntomas, por esta razón, se recomienda realizarse chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año, ya que ello puede ayudar a detectar de manera temprana este padecimiento y muchos otros”, precisó.

Síntomas de alarma

imagen recuadro

Asimismo, detalló que en algunos casos pueden llegar a registrarse cambios en los hábitos de evacuación como:

  • Diarrea
  • Estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales por varios días
  • Sensación de que se necesita defecar y que no desaparezca después de hacerlo
  • Sangrado rectal
  • Color oscuro del excremento o con sangre fresca en las heces
  • Cólicos o dolor abdominal
  • Presencia de debilidad y cansancio
  • Pérdida inexplicable de peso

¿Qué lo puede originar?

imagen recuadro

Indicó que como en la mayoría de los cánceres, se desconocen las causas que provocan la enfermedad; sin embargo, existen algunos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecer cáncer de colon, como el consumo de dietas ricas en grasas de origen animal, dietas pobres en fibra (frutas y verduras), sedentarismo, sobrepeso y obesidad, afecciones intestinales inflamatorias: colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria crónica), así como antecedentes familiares de cáncer de colon.

Por último, la especialista recomendó llevar un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada que aporte vitaminas, minerales, alimentos ricos en fibra y antioxidantes, evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar actividad física de manera constante y mantener un peso saludable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas