7 de cada 10 mexicanas han sufrido violencia en su vida
De acuerdo al INEGI, 7 de cada 10 mexicanas han reportado haber sufrido algún tipo de violencia, siendo la psicología y la sexual la más predominante

vida.
La violencia psicológica y sexual, las agresiones más reportadas por las mujeres jóvenes y adultas, actos que han tenido que sobrellevar incluso desde cuando eran apenas unas niñas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reveló los índices de violencia de género dando que el 70.10 por ciento de las encuestadas señalaron haber vivido algún tipo de violencia en toda su vida, en tanto el 42.8 lo han sufrido en los últimos 12 meses.
El Estado de México, Ciudad de México, Querétaro son las tres entidades con más casos de violencia reportados, a diferencia de Tamaulipas, Zacatecas y Chiapas, que son los estados con menor prevalencia.
Tipos de Violencia
Aunque se pensará que los golpes son la única forma de violencia que se puede ejercer, tras este estudio, se precisa que es la violencia psicológica y sexual la que más predomina, incluso va incluyéndose a las estadísticas la violencia económica y patrimonial antes que la violencia física.
Al menos el 51.6 por ciento de las mujeres mexicanas en toda su vida han sufrido violencia psicológica, 49.7 por ciento violencia sexual, 27.4 por ciento violencia económica y/o patrimonial y/o discriminación en el trabajo y 34.7 por ciento violencia física.
La mayoría de las agresiones precisaron haberlas tenido en la calle, en casa por parte de su pareja,e n el trabajo y en la escuela.
Es de destacar que al menos 6.4 millones de mujeres mayores de 15 años precisaron haber sido abusadas sexualmente durante su infancia.
Los principales agresores llegan a ser desde la pareja o algún familiar, algún amigo, vecino, compañero de trabajo o escuela, jefe, maestro, así como gente desconocida.
Incluso se resalta que la mayoría de las mujeres desconoce los protocolos que hay para atender la violencia de género.