Inclusión a medias en Estación Félix U Gómez, obstáculos en infraestructura
Aunque la estación Felix. U Gomez del metro fue remodelada y cuenta con acceso universales, no abonan mucho en el traslado de personas con discapacidad o con problemas para caminar que tienen que hacer un traslado largo para subirse a un vagón

discapacidad o que por el momento requieren de aparatos ortopédicos para caminar no puedan acceder a este servicio.
Para que una persona con discapacidad o con problemas para caminar pueda transportarse sin hacer uso de taxis, sólo tiene el Metro y Transmetro, ya que los camiones urbanos actualmente en su mayoría no cuentan con accesos universales ni están adaptados para ello.
El Metro no cuenta con los accesos universales necesarios y si los llega a tener son inseguros.
Problemática H
El ejemplo lo tenemos en la estación Félix U. Gomez que conecta la Línea 1 y la Línea 3, que si bien tiene elevador para un fácil acceso, no lo es para ciertos usuarios, en especial para quienes buscan el servicio rumbo a la Estación Exposición o en su defecto quieran ir la Estación Sendero.
POSTA constató que si hay ascensores suficientes, pero sólo dos de ellos te permiten acceder sin problema hasta el servicio de la Línea 3 sin transbordar, pero para quienes van rumbo a Guadalupe o en su caso rumbo a Escobedo, deben usar dos elevadores.
Así es, una persona con discapacidad o que utiliza bastón, andador o muletas debe de trasladarse a como puede de un elevador a otro para descender o abordar la estación.
La distancia que recorren sin apoyo es de aproximadamente 100 metros, aspecto que para una persona que no puede caminar es cansado y doloroso.
Además de que los elevadores no tienen un acceso fácil y hasta están delimitados con vallas metálicas, encima de que están muy sucios, ya que al estar en un rincón, desgraciadamente algunos usuarios hacen sus necesidades fisiológicas sin que intervengan los guardias.
Traslados incómodos
La situación es así, una persona que aborda directamente en la Estación Talleres de la Línea 1 y se baja en Félix U. Gómez, debe de hacer uso de dos elevadores, mientras que para trasladarse de nueva cuenta hacía la estación de origen sólo debe de hacer uso de un sólo elevador.
Este problema va más allá, ya que también la dirección de los elevadores no está completamente identificada y que aunque hay letreros que digan que sólo es uso exclusivo para personas con discapacidad, con aparatos ortopédicos o personas embarazadas, los usuarios no hacen caso y lo usan para bajar más cómodos.
Además de que las rampas de acceso que hay en el lugar, por la inclinación que tienen, son inseguras para el paso de una silla de ruedas o una persona con bastón.
Pero también, las fallas afectan a personas con discapacidad visual, ya que la línea que los ayuda a saber dónde están está obstaculizada con vallas metálicas.
Usuarios hacen el llamado a las autoridades para que garanticen un transporte seguro, eficaz e inclusivo, donde las personas con discapacidad o problemas para caminar, puedan también hacer uso de este servicio que es económico y así transportarse a sus destinos.