A vacunarse ante casos de sarampión en CDMX
Vacunación en escuelas de Ciudad de México para combatir el sarampión

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los 4 casos confirmados y más de 800 sospechosos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud de la capital (SEDESA), inició hoy una campaña especial de vacunación que se extenderá hasta el 31 de mayo, en mil 918 escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y especial con el objetivo de iniciar o completar esquemas de vacunación del Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) de manera gratuita.
La vacunación se dirigirá específicamente a niños y niñas de 6 a 9 años de edad, quienes recibirán la vacuna SRP que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Además, los escolares de 5° y 6° grado, a partir de los 10 años de edad, serán vacunados con la vacuna SR, que brinda protección contra el sarampión y la rubéola. Se espera vacunar a 120 mil alumnos, así como a 8 mil docentes y personal administrativo.
“Todavía no es un brote lo que estamos viendo ahorita, casos muy localizados a partir de un caso importado. La situación está más o menos contenida”.
Mauricio Rodríguez , - Riesgos Epidemiológicos y Emergentes UNAM.
A nivel mundial, los casos de sarampión han experimentado un alarmante aumento. En 2022, se registraron 171 mil casos, cifra que casi se duplicó para 2023, llegando a 321 mil. Este incremento se atribuye en gran medida a la disminución en la vacunación.
El sarampión es altamente contagioso y está causado por un virus que se transmite a través de las secreciones respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, irritación ocular y tos, entre otros. Ante cualquier señal de alarma, debes acudir a tu Centro de Salud más cercano.
Ver nota:
¡Alerta! UNAM advierte aumento en casos de sarampión