Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Alerta en el Edomex: Aumento de picaduras de viuda negra

103 casos en 2024 marcan un drástico aumento en comparación con el año anterior.

Alerta en el Edomex: Aumento de picaduras de viuda negra. Foto: Especial
Alerta en el Edomex: Aumento de picaduras de viuda negra. Foto: Especial

Publicado el

Por: Magdalena González

Estado de México.— El Estado de México está experimentando un alarmante aumento en las picaduras de araña viuda negra. Según el último boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se han registrado 103 mordeduras hasta la semana epidemiológica 30 de 2024, en contraste con el 2023, cuando no se reportaron casos. De los casos actuales, 50 han sido en hombres y 53 en mujeres.

imagen recuadro

La picadura de esta araña es particularmente peligrosa debido a la neurotoxina 'alfa-latrotoxina' que libera.

 Los síntomas incluyen:

  • Dolor intenso en el área afectada
  • Hinchazón
  • Adormecimiento
  • Calambres musculares que pueden expandirse por todo el cuerpo.

Además, se pueden presentar vómitos, sudoración excesiva, dolor de cabeza y dolor en el pecho similar a un ataque al corazón. La atención médica inmediata es esencial para tratar estos síntomas y evitar complicaciones graves.

Identificación y refugio de la araña

Las arañas viuda negra tienden a buscar refugio en lugares frescos dentro de los hogares, como bodegas, debajo de escaleras y en cajas, especialmente en áreas poco limpiadas.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reportó 130 mordeduras de viuda negra entre 2021 y 2022, principalmente en la región sur del estado. Desde hace cinco años, el ISEM cuenta con un antídoto específico para las mordeduras de arañas venenosas, lo que ha sido crucial para evitar decesos.

Ver nota:
Filtros de sanidad en Aeropuerto Toluca por alerta de viruela símica

Para prevenir picaduras, las autoridades recomiendan mantener una limpieza regular en los hogares y revisar áreas propensas a la presencia de estas arañas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas