Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡Altamente contagiosa! Confirman primer caso de variante 'Pirola' en CDMX

La Dirección General de Epidemiología confirmó los primeros contagios de la variante JN-1 del coronavirus en la Ciudad de México, te contamos todo lo que sabemos.

¡Altamente contagiosa! Confirman primer caso de variante Pirola en CDMX. Foto: Freepik
¡Altamente contagiosa! Confirman primer caso de variante Pirola en CDMX. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades sanitarias corroboraron la presencia del primer caso de la variante JN-1 de Covid-19 en la Ciudad de México. Esta variante se caracteriza por su alta capacidad de contagio y su capacidad de transmisión tanto por vía intestinal como aérea.

La evolución de la subvariante de ómicron BA.2.86, conocida coloquialmente como 'Pirola', está siendo monitoreada de cerca por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

'BA.2.86 es una variante recientemente designada del SARS-CoV-2 que tiene una serie de mutaciones adicionales en comparación con las variantes Omicron detectadas anteriormente', la definieron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos a 'Pirola'.

En detalle, la secuencia genética de BA.2.86 presenta alteraciones que comprenden más de 30 diferencias de aminoácidos en comparación con BA.2, que era el linaje predominante de la variante ómicron a principios de 2022.

 ¿Cómo se contagia 'Pirola'?

 En contraste con las subvariantes previas, esta nueva cepa tiene la capacidad de propagarse tanto por vía intestinal como aérea. Aunque no suele causar enfermedades graves, se destaca por su alta capacidad de contagio.

Algunos de los síntomas son:

  • Dolor de garganta
  • Congestión
  • Estornudos
  • Tos
  • Dolor de cabeza fuerte
  • Afonía y ronquera
  • Dolores musculares
  • Pérdida de olfato
  • Fiebre

Se hace un llamado a la población para que continúe adoptando medidas preventivas, tales como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la higiene constante de manos, el distanciamiento social, y que busque atención médica en caso de experimentar algún síntoma.

El protocolo de tratamiento para la variante BA.2.86 generalmente incluye el uso de medicamentos como Paxlovid, Veklury y Lagevrio, según lo señala el informe emitido por los CDC.

Ver nota:

Vacunación con Sputnik-V en Ciudad de México para refuerzo contra COVID-19

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas