AMLO opina del segundo debate presidencial: reflexión, su imagen y sus hijos
Este lunes 29 de abril, elogió el debate y vislumbra un futuro positivo para México; a la par, respondió sus acusaciones de narcotráfico y defiendió su honestidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de este 29 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el Segundo Debate Presidencial de México, opinando que le había gustado mucho y que “si siguen así las cosas va a ganar México'.
El tema fue mencionado por la primer pregunta del día, la cual fue hecha por un periodista quien le preguntó sobre si le había parecido bien el formato del debate, a pesar de entender que por la veda electoral que la opinión del presidente podía ser limitada.
Su opinión sobre el debate
Tras decir ello, AMLO contestó: “Estuvo muy bien el debate, estamos bien, de buenas. No hubieron groserías, algunas cosas menores, pero muy bien, vamos muy bien'. Asimismo, destacó que resta un debate y falta poco más de un mes para que sucedan las elecciones, por lo que consideró que son “las más importantes en cuanto a los cargos que se van a elegir”.
No obstante, mencionó: “Todo está en santa paz”. A pesar de ello, señaló la existencia de diferencias, las cuales los candidatos son libres de manifestarlas en este proceso electoral, “incluso que se excedan”, por lo que afirmó que “hay exageraciones y muchas calumnias en este tiempo”.
Su imagen en tiempo electoral
En relación a ello, señaló que enfrenta “una campaña muy vulgar y, desde luego, calumniosa'. Por ello, recordó todo los temas que han salido a colación en su contra surgidos en medio del proceso electoral, como la campaña de redes sociales de #AMLONarcopresidente.
Sobre este punto, aseguró que esta campaña ha sido impulsada por publicistas del extranjero, vinculados a las agencias de gobiernos extranjeros, “como la CIA o la DEA”, que, supuestamente, están relacionados “con los grupos conservadores de México”, porque, insistió, han visto afectados sos privilegios durante esta gestión.
Asimismo, recordó al periodista Tim Golden quien publicó un artículo en ProPública en el supuestamente señalaba que AMLO había recibido, en su campaña presidencial de 2006, dinero del Cártel de Sinaloa. Lo que desató otras publicaciones más, como el artículo de The New York Times, que hablaba sobre supuestas investigaciones del gobierno de Estados Unidos hacia AMLO y su círculo cercano por posibles vínculos con cárteles del narcotráfico.
El tema sobre sus hijos
En ese sentido, recordó sobre el nuevo libro de la periodista Anabel Hernández, donde también lo relaciona con el narcotráfico, por lo que dijo: 'No presentan una sola prueba, son unos vil calumniadores. Una sola prueba, los convoco a que presenten pruebas”.
Por tanto, como salió a tema en el Segundo Debate Presidencial, por parte de la candidata Xóchitl Gálvez, dijo que lo mismo era aplicable para sus hijos y señaló:
Si mis hijos están metidos en negocios ilícitos en el Tren Maya, ¿por qué no presentan denuncias? Si yo he dicho que no acepto corrupción de nadie, ni de mis hijos ¿Por qué nada más es calumniar, con la máxima del hampa del periodismo, de que la calumnia cuando no mancha tizna?”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Pese a ello, se sostiene
Sin embargo, dijo que, en su caso, estas campañas no han funcionado para deteriorar su imagen, pues “no somos corruptos y sí puedo hablar de mis hijos, porque los conozco y no son corruptos. Pero si hay pruebas, adelante”.
Por tanto, aludió a Carlos Loret de Mola, a quien dijo ser un “especialista en montajes”, quien ha promovido estas investigaciones contra sus hijos. De forma que, más adelante insistió: “no se puede ejercer el noble oficio de la política si no hay autoridad moral, si no se actúa con honestidad'.
A la vez, sostuvo que, otra de las razones por la cual su imagen no se ha visto deteriorada pese a las campañas, es porque “nuestro pueblo está muy politizado, muy consiente, es mucha pieza. Entonces, no es fácil engatusarlo, manipularlo'.
Asimismo, dijo que se ha avanzado mucho y se siente muy orgulloso porque, en las actuales campañas y los discursos de las tres candidaturas, se pone en el centro a las personas pobres y el beneficio a la población.
Cómo han cambiado las cosas y qué bueno, porque antes no existían.La política era asunto de los políticos de los de arriba de las élites y ahora sí ya es el pueblo el actor principal. Hemos avanzado mucho y nos tenemos que sentir orgullosos.”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
En ese tenor, dijo que todos se han “portado bien, hasta nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos, son adversarios”. En suma, finalizó el tema al decir: “yo vi el debate ayer y me gustó mucho, mucho, mucho, mucho y si siguen así las cosas, va a ganar México'.