AMLO y Petro clausuran cumbre regional antidrogas en Cali
Presidentes de Colombia y México lideran clausura de cumbre antidrogas en Cali.

CALI, Colombia - En la ciudad de Cali, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Manuel López Obrador, se unieron para asistir a la clausura de una Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre drogas. El objetivo de esta cumbre es discutir una nueva política de lucha contra el narcotráfico que se enfoque en combatir a las grandes mafias y al consumo, al mismo tiempo que se brinde apoyo a los productores cocaleros.
Durante la última jornada del foro de tres días, el canciller anfitrión, Álvaro Leyva, habló sobre la evolución del escenario de las drogas en la región. Destacó que el problema del narcotráfico ya no está limitado a Colombia, sino que afecta a todos los países de la región. Leyva mencionó el caso de Ecuador como ejemplo de los efectos devastadores que las mafias internacionales tienen en la violencia y la desinstitucionalización.
En este sentido, Leyva resaltó la importancia de presentar una voz unificada desde Latinoamérica y el Caribe para llamar la atención sobre el consumo de drogas. Afirmó que es esencial abordar tanto la oferta como la demanda, y señaló la responsabilidad de los productores en este fenómeno.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, también enfatizó la importancia de abordar el problema de las drogas desde un enfoque integral que tenga en cuenta las causas profundas que lo generan. Propuso poner a las comunidades en el centro de las políticas sociales y de educación como una forma de desarticular esta cadena.
Durante los últimos días, expertos, funcionarios y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil de 15 países se reunieron en Cali para debatir soluciones al problema del narcotráfico, en el cual México y Colombia juegan un papel fundamental. México es conocido por ser uno de los líderes en el negocio de los cárteles y grandes organizaciones a nivel mundial, mientras que Colombia es uno de los principales productores de drogas del mundo.
Las conclusiones de este foro serán presentadas por los presidentes Petro y López Obrador, quien aceptó la invitación de Petro durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea en Bruselas. Ambos líderes resaltaron la importancia de abordar conjuntamente este problema que afecta gravemente a sus países y a la región en su conjunto.