Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Anuncian actividades del Festival Viva Madero en San Pedro

Se llevarán a cabo distintas actividades para conmemorar el 150 aniversario del natalicio de Francisco I. Madero

Anuncian actividades del Festival Viva Madero en San Pedro

Publicado el

Por: ASHOKA

SAN PEDRO, Coahuila.- Con el objetivo de conmemorar el 150 aniversario del natalicio de Francisco I. Madero, en el municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila, se realizará el Festival Vive Madero, el cual iniciará el 30 de octubre y concluirá el 26 de noviembre de este año.

El evento será realizado por el Ayuntamiento de San Pedro, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Coahuila, a cargo de Ana Sofía García Camil, quien informó que para esta conmemoración se formó un Comité Municipal de Festejos, integrado por Gandhi Flores, Rafael García y Luis Martín Tavares, entre otros ciudadanos.

Además se le solicitó al Congreso del Estado de Coahuila que este año fuera declarado como: “2023, año de Francisco I. Madero, apóstol de la democracia”, cita que aparece en los documentos oficiales de los tres poderes de la entidad.

En el festival destaca el Ciclo de Cine Revolucionario, el cual se llevará a cabo en coordinación con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se proyectarán tres largometrajes de Fernando de Fuentes: “El compadre Mendoza”, “¡Vámonos con Pancho Villa!”, y “El Prisionero 13”.

También se proyectarán dos documentales dirigidos por José Ramón Mikelajáuregui: “La historia en la mirada” y “El poder en la mirada”, ambos fueron premiados en festivales de cine.

El 18 de noviembre, el historiador mexicano Alejandro Rosas ofrecerá una conferencia sobre Madero en la Casa de la Cultura de San Pedro.

“Las conmemoraciones son importantes para retomar el legado histórico de quienes nos antecedieron y realizaron grandes aportaciones a nuestro país”, declaró García Camil, reiterando la importancia de que las nuevas generaciones conozcan a figuras como Francisco I. Madero.

Por su parte, el alcalde de San Pedro, David Ruiz Mejía, agradeció el apoyo del gobernador Miguel Riquelme y brindó detalles sobre las actividades que realizará el Ayuntamiento.

El 30 de octubre a las 9:00 horas, en la Casa de la Cultura, habrá un acto solemne de conmemoración del natalicio de Madero y después se llevará a cabo el Desfile Cívico Militar, el cual partirá de la explanada de la presidencia municipal. A las 19:00 horas iniciará una conferencia a cargo de Arturo Berrueto.

En total se tendrán 36 actividades presenciales, todas ellas gratuitas, que permitirán conmemorar al “Apóstol de la Democracia”.

La cartelera de las mismas se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y en www.coahuilacultura.gob.mx/FcoIMadero.

EN CONTEXTO

Francisco I. Madero nació en Parras, Coahuila, el 30 de octubre de 1873, y en 1893 se estableció en San Pedro, Coahuila, donde realizó su obra política. En 1904 incursionó en el periodismo y la política.

En el periódico local El Demócrata, Madero publicó artículos en los que plasmó sus ideas sobre los derechos humanos, el sufragio y la libertad. En 1908 escribió su libro “La sucesión presidencial”, en el cual hizo una dura crítica al poder absoluto y a la perpetuación de Porfirio Díaz en la Presidencia, y propuso la creación de un régimen democrático, convocando a la creación del Partido Nacional Democrático para contender en las elecciones de 1910.

Sin embargo, tras ser detenido en plena campaña electoral y verse forzado al exilio, entendió que sólo un levantamiento popular podía traer un verdadero cambio. Redactó entonces desde el exilio el Plan de San Luis, un programa político que incluía un llamamiento a alzarse en armas contra el régimen dictatorial de Díaz el 20 de noviembre de 1910, fecha de inicio de la Revolución Mexicana. El triunfo revolucionario lo elevó a la Presidencia (1911-1913).

Fue presidente de México por 15 meses. Falleció en la llamada Decena Trágica, el 22 de febrero de 1913. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas