Armas letales: la evolución de los vehículos blindados Monstruos
El uso de los vehículos blindados conocidos como 'Monstruos' se ha incrementado de manera alarmante en el país desde su primera aparición en enero de 2018.

DOCTOR COSS, Nuevo León.- En los últimos años, los vehículos blindados conocidos como 'Monstruos' se han convertido en un grave problema para las autoridades en Nuevo León.
Estos vehículos, que inicialmente eran utilizados como medios de transporte por la delincuencia organizada, han evolucionado hasta convertirse en armas letales que representan un desafío para las autoridades.
El uso de estos vehículos se ha incrementado de manera alarmante desde su primera aparición en enero de 2018.
Un ejemplo de su peligrosidad se evidenció recientemente en una emboscada a personal de la Sedena en el municipio de Doctor Coss, donde un militar perdió la vida y dos resultaron heridos. Estas unidades son utilizadas por diversos grupos criminales y están equipadas con tecnología de guerra, muchas veces importada desde otros países.
La característica principal de estos vehículos es su blindaje artesanal, el cual consiste en placas de acero de grado militar adquiridas en Estados Unidos y países de Europa, como Suecia.
Estas placas se destacan por su alta dureza y resistencia al calor, e incluso algunas pueden resistir explosivos. Además, estos vehículos cuentan con aditamentos como quemacocos utilizados para realizar ataques con rifles de asalto de calibre 50.
Recientes hallazgos han revelado que algunos de estos vehículos también están equipados con tecnología de última generación, como alfombras especiales que absorben las ondas explosivas y cajones con blindaje categoría 5 que protegen el motor y la batería.
Incluso se ha descubierto que algunos de estos vehículos utilizan software conocido como bajadrones, el cual les permite bloquear la señal de drones contrarios e incluso apoderarse de su navegación.
A pesar de su apariencia pesada y poco estética, estos vehículos han demostrado ser de gran utilidad para los fines delictivos de los criminales. Utilizan sus camiones y camionetas blindadas y camufladas para embestir a sus enemigos cuando se ven acorralados. Incluso han sido llevados a la realidad virtual en videojuegos, lo que demuestra su popularidad en el mundo del crimen organizado.
En resumen, los vehículos blindados artesanales conocidos como Monstruos se han convertido en una verdadera amenaza para las autoridades en Nuevo León.
Su evolución y sofisticación en los últimos años los han transformado en armas letales que representan un desafío para la seguridad pública. Es crucial que se tomen medidas para combatir este problema y evitar que estos vehículos continúen siendo utilizados por la delincuencia organizada.
Con información de Raymundo Elizalde/Reportero de POSTA Nuevo León