Arranca impresión de millones de boletas para jornada electoral del 2 de junio
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, invitó a todas las y los ciudadanos a votar y, de manera especial, a las y los jóvenes “que le dan fuerza y dinamismo a nuestro país”

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Este 1 de marzo arrancó la producción de boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones del próximo 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio al ciclo de la producción de 317 millones 324 mil 493 de boletas electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.
Pero además, también se producirán boletas para las diversas modalidades como el voto en el extranjero, sufragio anticipado y voto en prisión preventiva. Además, más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales.
Durante el evento del arranque de producción de las boletas, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto se materializará el instrumento principal para que las y los electores expresen sus preferencias el día de la Jornada Electoral.
Ante la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la Directora General de TGM, Maribel Aguilera Cháirez; el Consejero Martín Faz Mora y la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, la consejera presidenta del INE invitó a todas las y los ciudadanos a votar y, de manera especial, a las y los jóvenes “que le dan fuerza y dinamismo a nuestro país”.
Guadalupe Taddei celebró el trabajo conjunto que, por décadas, ha realizado el INE con Talleres Gráficos de México y garantizó que las máquinas en donde se imprimirán las boletas tienen la capacidad y la tecnología para producir documentos de alta seguridad e infalsificables.
“Esta cadena integral de suministro de material y de documentación electoral que opera el INE, es un esfuerzo desde la conformación del Padrón y la Lista Nominal de Electores, instrumentos que son el corazón electoral”
Guadalupe Taddei, - Consejera Presidenta del INE.
Asimismo, agradeció el gran compromiso de las Juntas Distritales y las Juntas Locales Ejecutivas en todo el país, por el trabajo que se encuentran realizando durante este proceso electoral, así como a TGM por los esfuerzos compartidos.
Mesa de Seguridad Interinstitucional para el PEF 2023-2024
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reiteró que como responsables de la política interna del país y como miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, corresponde coadyuvar con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y tranquilidad para que la ciudadanía pueda expresarse libremente en las urnas.
Recordó que con este propósito se instaló en la Secretaría de Gobernación (Segob) -el pasado 5 de diciembre- una Mesa de Seguridad Interinstitucional para el PEF 2023-2024 para mantener coordinación entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) y el INE.
El objetivo es identificar cualquier factor de riesgo a la seguridad o integridad, no solamente de las candidatas y los candidatos, sino también del personal servidor público encargado de organizar las elecciones, funcionarios de casilla, material electoral, en fin, poder prevenir y atender las incidencias que se puedan presenten antes, durante y después del proceso electoral.
Asimismo, destacó la participación de la Sedena, Semar y la GN para brindar de nueva cuenta su acompañamiento en el resguardo y vigilancia de las instalaciones de TGM durante el proceso de producción de los materiales electorales, así como la custodia y distribución de estos materiales en los 300 consejos distritales en las 32 entidades federativas.
INE trabaja para garantizar la instalación de las 170 mil casillas que tiene previstas
En su intervención, el Consejero Martín Faz -presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral-, sostuvo que el inicio formal de la impresión de las boletas electorales, significa que el próximo 2 de junio todas y todos “tendremos una boleta infalsificable esperándonos para marcar sobre ella, con absoluta libertad, nuestra voluntad”, respecto a quién habrá de ocupar los cargos de elección popular.
El INE, subrayó, trabaja en un contexto complejo para garantizar que el día de la Jornada Electoral la ciudadanía encuentre instaladas las 170 mil casillas que tiene proyectadas para recibir el voto de 98.6 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.