Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Arte de Tripulaczión llena de vida los muros de Saltillo; grafiteros de corazón

La historia de la ciudad, el cuidado del medio ambiente y los atractivos de Coahuila son plasmados en los muros de todo el estado

Publicado el

Por: Marco Juárez

SALTILLO, Coahuila.- Tripulaczion es una organización civil en la que participan cuatro artistas de la pintura, conocidos en el mundo de los graffiteros como Spike, Cabo, Lyj y Ang. Este grupo se conformó hace 15 años en Saltillo buscando visibilizar y apoyar proyectos sociales, además de resaltar los atractivos naturales del estado. Cuentan con más de 200 obras solamente en la ciudad de Saltillo, incluyendo murales en escuelas, colonias y proyectos en la sierra, especializados en la pintura en gran formato, específicamente murales.

"Empezamos a hacer graffiti nosotros grafiteros y poco a poco nos dimos a la tarea de querer hacer las cosas un poquito mejor, casi cuando andábamos empezando vino un amigo que se llama el squetch que es uno de los pioneros en graffiti a nivel nacional, eso nos hizo también ver para donde seguir la línea, seguimos aprendiendo sobre la marcha y vamos mejorando", declaró Ang, integrante de Tripulaczión.

imagen recuadro



La mayoría de sus trabajos son realizados en aerosol aplicando una técnica llamada 'can control', que consiste en solamente utilizar la habilidad de la mano para aplicar el aerosol , sin utilizar reglas, cartones ni ningún aditamento. Es una técnica complicada, ya que se requiere de mucha práctica y coordinación para trabajar los trazos. Candela, Piedras Negras, Torreón son algunos de los municipios donde han dejado huella con su obra, llegando a tener pinturas gigantes como la del alacrán rojo en Torreón.

imagen recuadro

 

TRABAJOS CON MAYOR GRADO DE DIFICULTAD

 Los trabajos que han presentado mayor dificultad para su elaboración han sido principalmente los que se crean en espacios cercanos a la sierra o terrenos desérticos como el dinosaurio que pintaron en el Cerro del Pueblo en Saltillo o el Alacrán en el Cerro de las Noas, debido a que se tuvieron que llevar los materiales y estructuras hasta las laderas de estos cerros, además trabajar en terrenos que no eran planos.



A pesar del grado de dificultad para estas obras, son de las pinturas que más recuerdan ya que debido a su gran tamaño eran trabajos muy reconocidos por la gente, sin embargo, al estar expuestos a la intemperie en zonas poco vigiladas. también sufrieron vandalismo, en el caso del dinosaurio en Saltillo tuvo que ser retirado por estos mismos actos.


imagen recuadro


Cada proyecto responde a diversas necesidades y en cada obra buscan dejar su propio sello, además de pintar desde una perspectiva informada, investigando sobre las historias de los lugares, el pasado histórico y la importancia para cada una de las regiones en las que pintan. Los artistas están disponibles para cualquier trabajo que se requiera en Saltillo o Coahuila, se pueden contactar a través de su página de Facebook "Tripulaczión".

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas