Atiende Ayuntamiento reportes ciudadanos del transporte público en Torreón
Las inquietudes planteadas por los ciudadanos suelen referirse a las frecuencias de las líneas de autobús

TORREÓN, Coahuila.- La Dirección de Transporte Público Municipal de Torreón implementa una estrategia constante de supervisión, además de atender los reportes ciudadanos recibidos tanto en sus oficinas como durante las visitas a colonias y comunidades por parte de las brigadas municipales.
El director de la dependencia, Rodrigo Muñoz Montejano, destacó la labor de las brigadas "Torreón, Siempre Contigo", las cuales recopilan solicitudes de la ciudadanía relacionadas principalmente con los tiempos de espera en el servicio de transporte.
Muñoz Montejano señaló que las inquietudes planteadas por los ciudadanos suelen referirse a las frecuencias de las líneas de autobús, abordando situaciones donde los tiempos de espera oscilan entre 10 y 12 minutos. Estas inquietudes son abordadas y se buscan nuevas estrategias para ofrecer soluciones.
DETECTAN TRANSPORTE PIRATA
Por otro lado, el director informó sobre la detección de servicios de transporte "pirata" durante los filtros de revisión de seguridad en diferentes puntos de la ciudad. Estos servicios corresponden a vehículos particulares que operan sin pertenecer a alguna plataforma, carecen de identificación y no están adscritos a los concesionarios de taxis. Por razones de seguridad, se retiran de la circulación.
Muñoz Montejano detalló que recientemente se intensificaron las inspecciones en sectores como la colonia Jacarandas, evaluando las rutas operativas en esa área. También se llevó a cabo un rastreo en la zona oriental de la ciudad para verificar documentos como gafetes y pólizas de seguro vigentes.
En el sector norte, las inspecciones se centraron en las condiciones de los vehículos de transporte, asegurándose de que no presenten abolladuras, estén limpios y sin fallas mecánicas que puedan poner en peligro a los pasajeros.