Atribuye alcalde de Parras falta de vigilancia al aumento en huachicoleo
Parras lideró la cifra de más tomas clandestinas a nivel nacional

PARRAS, Coahuila.- De acuerdo con el informe de tomas clandestinas emitido por Pemex en el mes de mayo, el municipio de Parras se catalogó como el más alto en incidencias por hallazgos de tomas de combustible clandestinas. Al respecto, el alcalde Fernando Orozco señaló que la principal causa del aumento en el huachicoleo es la falta de vigilancia permanente, ya que son aproximadamente 60 kilómetros de ductos que pasan por el municipio.
Ver nota: Encabeza Parras de la Fuente cifras de huachicoleo a nivel nacional
"A sentido común, es la falta de vigilancia permanente y constante, habría que reforzar con más vigilancia pero es un tema que las autoridades responsables deberán de decidir, pero si está pasando es por falta de vigilancia, le compete a la Federación, sin embargo, ver de qué manera podemos trabajar y hacer equipo para dar con los responsables", comentó Orozco.

El edil remarcó que por parte del municipio no se ha expedido ningún permiso de construcción, relacionado con estructuras cercanas a estos ductos o que pudiesen funcionar como "casitas de extracción", sin embargo, también mencionó que resultaría imposible para un municipio mantener vigilados 60 kilómetros de ducto en los límites carreteros. Respecto a los responsables, aún no se conoce ningún dato que los identifique, ni siquiera si su lugar de residencia sea el propio municipio.
Será este miércoles 26 de junio que se lleve una reunión especial de seguridad en el municipio de Parras con autoridades de la Guardia Nacional y Policía de Pemex para determinar las acciones que se llevarán de manera inmediata,para ubicar y controlar esta actividad de huachicoleo en el municipio, así como apoyar a las autoridades federales en el establecimiento de protocolos o cualquier otra normativa que resulte.