¿Aumentó la canasta básica luego de las fiestas patrias en Coahuila?
Los precios de la canasta básica suelen tener aumentos al inicio de año y en la segunda mitad del mismo; sin embargo, factores como la demanda o la temporada también afectan estos precios.

SALTILLO, Coahuila. - Según datos de Data México, el salario promedio mensual en Saltillo es de $9,410 por lo que la compra de la canasta básica mensual representa aproximadamente un 40% del ingreso total de los trabajadores en el municipio, sin embargo, los costos en los productos de la canasta básica varían dependiendo de la temporada o demanda y es común que se tengan aumentos en la segunda mitad del año y durante las celebraciones de noviembre y diciembre.
En un recorrido realizado por POSTA Coahuila, se visitaron 3 diferentes lugares: una frutería convencional, una tienda de la esquina y un supermercado para realizar una comparativa entre los precios de cada una y un estimado del aumento que puede presentarse en los productos de la canasta básica.
Verdura:
El tomate varía en precio siendo el más caro en el supermercado con un precio promedio de los habitantes $36 pesos, seguido de la tiendita de la esquina con un precio de $32 pesos y finalmente la frutería con un promedio de $26 pesos, aunque en algunas fruterías de Saltillo se puede encontrar hasta en $20 pesos.
La más cara es la cebolla, siendo la frutería con un precio promedio de $34 pesos, seguido por la tiendita de la esquina y el supermercado con un precio promedio de $28 pesos.
Finalmente, el chile jalapeño, en el caso de la frutería y la tiendita de la esquina, tiene un costo aproximado de $23 pesos, mientras que en el supermercado cuesta la $26 pesos.
Leche
En los supermercados se encuentran variedades de leche o producto lácteo que van desde los $18 pesos por litro hasta los $30 pesos, mientras que en tienditas y fruterías únicamente se encuentran una o dos más marcas comerciales que oscilan entre los $24 y los $29 pesos por litro.
Azúcar
En el supermercado se pueden encontrar marcas comerciales desde los $27 a los $32 pesos por kilo. En las tienditas de la esquina se vende a granel con un precio promedio de $14 pesos el medio kilo y en las fruterías se vende azúcar ‘sin marca’ aproximadamente de $22 pesos por 800 gramos.
Huevo
Las tapas de huevo con 39 blanquillos pueden llegar a costar desde los $78 a los $96 pesos en supermercados, seguidos de las tienditas de la esquina en las que el medio kilo oscila los $28 pesos y finalmente en la frutería en la que manejan tapa de huevo sin marca en aproximadamente $76 pesos.
Tortilla
En los supermercados que cuentan con producción propia de tortillas, estas llegan a costar $15 pesos por kilo, precio similar a las tortillerías qué oscilan entre los $18 y los $22 pesos por kilo, mientras que las tienditas de la esquina y frutería se mantienen en los $22 pesos por kilo, en tortilla de maíz.
¿Cuáles son los más caros?
La uva continuó con un leve aumento, pasando de 97 por kilo a 112 por kilo, mientras que el pimiento morrón en sus diversas variedades continúa sobre los $80 pesos por kilo, siendo dos de los productos más caros del mercado.
Aproximadamente la canasta básica para una familia promedio de 4 personas, supera los $2,800 pesos por cada 10 a 12 días, lo que mensualmente representa más de 6 mil pesos de despensa, sin embargo, ciertos artículos como el azúcar o huevo prevén un aumento por la demanda de las celebraciones de las festividades de noviembre y diciembre.