Avanza empoderamiento femenino en Coahuila
La secretaria de las Mujeres en Coahuila, Mayra Valdés, comparte avances significativos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y destaca programas de empoderamiento que transforman vidas.

SALTILLO, Coahuila. - Mayra Valdés, secretaria de las Mujeres en Coahuila, enfatizó la importancia de la creciente confianza de las mujeres para denunciar situaciones de violencia. Según Valdés, en comparación con el año pasado, ha habido un aumento del 18 por ciento en las denuncias, lo que refleja un cambio positivo en la percepción de seguridad y apoyo.

¿Qué viene para Coahuila en materia de empoderamiento femenino?
La secretaria también anunció la creación de nuevos organismos, como la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez, que se enfocará en brindar atención especializada a las denuncias de violencia. Este esfuerzo, resultado del compromiso del gobernador Manolo Jiménez, permitirá que los casos se analicen con perspectiva de género, un avance crucial para garantizar justicia y protección.
"Esto es un gran logro", subrayó Valdés, aludiendo a la importancia de contar con instituciones que respondan a las necesidades específicas de las mujeres.
Ver nota:
Presenta Diócesis de Saltillo casa para mujeres embarazadas 'Esperanza de Belén'
¿Qué programa fomenta la autonomía economía en mujeres de Coahuila?
En el ámbito del empoderamiento económico, Valdés destacó el programa "Mujeres Echadas para Adelante", diseñado para ayudar a las mujeres a alcanzar autonomía económica. Este programa ha beneficiado a más de 60 mil mujeres en el último año, proporcionando becas para que puedan continuar sus estudios.

¿Por qué es importante la formación académica en las mujeres de Coahuila?
Valdés también compartió datos reveladores sobre las mujeres en situación de violencia en Coahuila. El 44 por ciento de ellas ha completado hasta la secundaria, y el 49 por ciento de los agresores también tiene un nivel educativo similar. Esta información subraya la necesidad de programas educativos que permitan a las mujeres avanzar en su formación académica y profesional, rompiendo así el ciclo de violencia.
Finalmente, la secretaria hizo un llamado a todas las mujeres de Coahuila: "Nunca es tarde para estudiar y salir adelante. Necesitamos mujeres fuertes, felices y echadas pa' adelante".
Ver nota:
Coahuila va pa delante: conoce los indicadores del estado