Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Calzado artesanal de “Abuelita”: tendencia que nunca pasa de moda

Don Luis Humberto se dedica a este oficio, al día hace entre 6 y 7 pares y los vende en la Plaza Grande.

Don Luis Humberto Sales, artesano yucateco. Foto: Irving Gil
Don Luis Humberto Sales, artesano yucateco. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Son característicos de la Península de Yucatán, elegantes con su bordado en la parte superior le dan el toque artesanal y de elegancia al mismo tiempo. Son conocidas como los “zapatos de abuelita”, este calzado en tonos rojos y negros se han convertido en una tradición en el Estado.

Don Luis Humberto Sales se dedica a la elaboración de este tipo de calzado y los vende en la Plaza Grande de Mérida.



Se fabrican aquí en la ciudad es un trabajo fácil si lo sabes hacer yo como lo sé hacer, me gusta

Luis Humberto Sales,  -

 

imagen recuadro


 

¿Cuántos zapatos se realizan por día?

 

Señaló que los materiales para realizar este tipo de calzado son básicos y se realizan de forma grupal es decir; varios pares a la vez, aproximadamente realiza 6 a 7 pares por día, un sólo para no le genera ninguna ganancia.

Estos zapatos se caracterizan por ser sandalias planas de máximo confort y comodidad por lo que sigue siendo un calzado artesanal que no pasa de moda.

Son sintéticos aquí en Yucatán son muy comunes y lo usan las abuelitas, gente adulta que lo sigue comprando

Luis Humberto Sales,  -

 

Bordado artesanal y comodidad

 

Para la parte superior, dijo que se realiza un bordado aparte que luego se recorta de la tela y se coloca en el zapato, “a la gente le gusta por eso lo sigue comprando el zapato bordado porque así se sienten cómodas, eso recalcan las señoras que lo usan que son muy cómodas”.

imagen recuadro

 

¿Cuál es el precio de un par de zapatos?

 

Indicó que el precio del par de zapatos son de 180 pesos en diferentes tallas, “no se le puede bajar más porque cada vez que voy a comprar material ya subió el precio y es más caro así menos se vendería”.


imagen recuadro

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas