Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Cámara de Senadores aprueba reforma de prisión preventiva oficiosa, ¿qué dice?

El Senado aprobó una reforma constitucional al artículo 19, que amplía el catálogo de delitos a los que se debe ordenar la prisión preventiva oficiosa

Fachada del Senado de la República. Foto: Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República
Fachada del Senado de la República. Foto: Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó, en lo general y lo particular, la reforma constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa, la cual agrega nuevos delitos para que las y los jueces deban ordenar aplicar tal medida; el dictamen ha sido enviado a los Congresos locales para que su discusión y votación.

Su aprobación sucedió durante la noche del miércoles 28 de noviembre, con 94 votos a favor y 34 en contra, durante su votación en lo general; mientras que en lo particular, esta pasó con 93 a favor y 35 en contra.

  

¿Qué nuevos delitos incluye esta nueva reforma a la prisión preventiva oficiosa?


De manera más precisa, esta iniciativa es un decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.

En esta, junto al catálogo de delitos que ya se encuentran establecidos dentro de ella, se suman específicamente tres nuevos: extorsión, delitos por tráfico de fentanilo y emisión de falsos comprobantes fiscales; sumado a aquellos que vayan en contra de la salud y el libre desarrollo de la personalidad.

  

¿Qué dice esta reforma sobre los delitos de extorsión, fentanilo y comprobantes fiscales?


Específicamente, precisa que, para estos delitos, así como a los ya incluidos en este artículo de la constitución, la interpretación y aplicación de las normas que se prevén en dicho párrafo, los órganos del Estado tendrán que 'atenerse a su literalidad', por lo que está prohibida 'cualquier interpretación análoga o extensiva', con la que se busque 'inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.'

Ante ello, así como amplía a la extorsión como parte de los delitos que entran dentro de la prisión preventiva oficiosa, sobre el fentanilo señala: delitos previstos en las leyes aplicables cometidos por su ilegal introducción y desvío, así como su producciónpreparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Sumado a lo anterior, se amplía para delitos graves en contra de la salud, el libre desarrollo de la personalidad, a la vez de contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

 


¿Qué es la prisión preventiva oficiosa?


La prisión preventiva oficiosa forma parte de las medidas cautelares, las cuales son resoluciones dictadas por jueces, que buscan asegurar, conservar o anticipar la efectividad de la decisión que sea tomada durante un proceso judicial. 

En ese sentido, las medidas cautelares buscan proteger a una persona o grupos de personas, las cuales puedan estar en una situación grave o de urgencia, explícitamente cuando hay un riesgo irreparable a sus derechos. Por ende, estas buscan prohibir la convivencia, acercamiento o comunicación del supuesto agresor con las víctimas u ofendidas o testigos.

Ante ello, la prisión preventiva oficiosa, es una medida cautelar que se decreta automáticamente, debido a las disposiciones de la ley y sin que el juez deba debatir para que justifique su aplicación.

 


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas