Cancelan estampilla postal Dimensiones Prehistóricas en Saltillo
La estampilla postal conmemorativa Dimensiones Prehistóricas está conformada por tres estampillas de fauna prehistórica de México
SALTILLO, Coahuila.- Con la presencia de autoridades del Servicio Postal Mexicano, de las Secretarías de Turismo y Cultura de Coahuila, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo del Desierto (Mude), se llevó a cabo la cancelación de la estampilla postal conmemorativa denominada Dimensiones Prehistóricas, conformada por tres estampillas de fauna prehistórica de México.
Con un tiraje de 300 mil estampillas postales de 48 x 40 mm se plasman tres especies mexicanas de fauna prehistórica:
- Acantholipan gonzalezi.- Nodosaurio encontrado en Coahuila y estudiado por el Museo del Desierto. Habitó aproximadamente hace 83 millones de años durante el cretácico.
- Aquilolamna milarcae.- Pez elasmobranquio descubierto en Nuevo León. Vivió hace aproximadamente 90 millones de años durante el cretácico. Su morfología es parecida a un tiburón con características de mantarraya.
- Coahuilaceratops magnacuerna.- Ceratópsido que posee una de las cornamentas más grandes hasta el momento. Habitó en Coahuila hace alrededor de 72 millones de años durante el Cretácico.
Esta edición se une a las tres especies ya plasmadas en sellos postales en 2006 en donde se cancelaron los sellos del Muzquizopteryx coahuilensis, el Sabinasaurio y el Monstruo de Aramberri.
Los encargados de la cancelación de esta edición conmemorativa fueron Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila; Martha Moncada, en representación de Azucena Ramos Ramos, secretaria de Turismo de Coahuila; Óscar Pimentel, integrante del equipo de transición de Manolo Jiménez, gobernador electo de Coahuila; Marco Tulio Roussel Sánchez, gerente estatal de Sepomex; José Francisco Aguilar Moreno, delegado del INAH Coahuila; y Arturo González, director del Mude.