Capturan pescadores pez remo en Chiapas
Un pez que mide cuatro metros y los pescadores aseguran que no es común que se pueda ver y desde luego cazar en dicha zona.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- El pánico de los habitantes en Tonalá, Chiapas hizo mella en estos último días tras el hallazgo y la captura de uno de los peces más enigmáticos que posee la mar, el Regalecus glesne (nombre científico), pero conocido en todo el mundo como el pez remo.
De acuerdo a medios locales, en la comunidad costera de Paredón, en Tonalá, Chiapas, pescadores de la zona capturaron un gran pez remo de aproximadamente 4 metros de largo, mismo que no dudaron en presumir en redes sociales.
Cabe señalar que los mismos pescadores, aseguran que dicha especie es poco común que se pueda ver y desde luego cazar ya que habita en aguas profundas, incluso ellos mismos refieren que nunca lo habían visto por esa zona.
Su presencia en la zona perturba a pescadores
Luego de la pesca de dicho espécimen, surgió el pánico en torno al hecho, pues habitantes hace referencia a las leyendas que son bien conocidas en todo el mundo y que están relacionadas al pez remo, que señalan es de mal augurio y presagian terremotos o tsunamis.
¿De dónde viene la leyenda en torno al pez?
El pez remo, también llamado en el mundo marítimo el rey de los arenques vive en las profundidades del océano.
Podría habitar hasta 2 mil metros bajo el agua, prefiere zonas con poca luz y temperaturas frías, y por lo general se alimenta de peces y calamares.
De estas características es que se dice que cuando cambia su comportamiento y se acerca a la superficie es porque va a morir o porque siente el movimiento de las placas tectónicas.
En la cultura japonesa, se considera que los avistamientos del pez remo se deben a que tienen una salud débil o a que hay próximo un terremoto, tsunami, inundaciones o huracanes.