Casi 300 mil duranguenses padecen inseguridad alimentaria
De acuerdo al presidente nacional de Bancos de Alimentos, alrededor de 300 mil duranguenses padecen de inseguridad alimentaria, lo que representa casi el 25% de la población total.

DURANGO, Durango.- En el marco del arranque de la construcción de un Banco de Alimentos en Durango, se dio a conocer que por lo menos 300 mil duranguenses padecen inseguridad alimentaria, lo que representa casi el 25% de toda la población, mientras que, a nivel nacional 24 millones de ciudadanos no cuentan con una alimentación regular y de calidad.
Los bancos de alimentos atendemos a una población de un millón 700, hemos llegado hasta dos millones en tiempos de la pandemia. En este sexenio ha disminuido la inseguridad alimentaria un porcentaje mínimo, pero sí ha disminuido.
Federico González, - Presidente Nacional del Banco de Alimentos.
La seguridad alimentaria es una cuestión multifactorial, en la que interfieren distintos factores a nivel global, que hasta las guerras en otros países influyen en el crecimiento de este problema.
Las políticas públicas de los tres niveles de gobierno para terminar con el hambre en México han sido insuficientes, sobre todo con el aumento acelerado en el costo de la canasta básica en los últimos tres años.