Caso Colosio: FGR descartó torturas de funcionarios que detuvieron a Aburto
La Fiscalía determinó “el no ejercicio de la accion penal” en contra de alguna persona en la investigación por el delito de tortura

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que no se encontraron elementos que prueben algún acto de tortura cometido por servidores públicos en contra de Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, durante su traslado al penal el 23 de marzo de 1994.
En la resolución, la FGR señaló el pasado 21 de noviembre de 2023 el “No Ejercicio de la Acción Penal”, en contra de alguna persona en la investigación que inició Mario Aburto por el delito de tortura, así lo reveló la periodista Laura Sánchez Ley por medio de su cuenta de X, antes Twitter.
Sin embargo, la indagatoria no puede ser cerrada porque Aburto Martínez Impugnó la determinación del Ministerio Público.
La periodista detalló que Mario Aburto aún tiene la posibilidad de promover un nuevo amparo, si la institución emite otro acuerdo similar al que notificó en noviembre pasado.
La investigación de la FGR se sustentó en testimonios de los servidores públicos que participaron en la captura y custodia de Aburto Martínez, hasta su entrega en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, mejor conocido como el Penal del Altiplano, así como en las declaraciones de la víctima.
“No se logra acreditar que los servidores públicos [...] hayan realizado una acción dolosa, tendiente a infligir dolores o sufrimientos graves ni físicos ni psíquicos a Mario Aburto Martínez”
FGR, -
La resolución fue informada al asesino confeso el 28 de noviembre pasado, quien se inconformó con la decisión e impugnó la resolución ministerial.
Cabe recordar que el amparo otorgado el año pasado a Mario Aburto ordenaba al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, coordinar y supervisar la actuación de las Fiscalías Especializada en Materia de Derechos Humanos y Especial en Investigación del Delito de Tortura, que se encuentran a su cargo, “para que con la debida diligencia, profesionalismo, eficacia y eficiencia”, se integrara y se determinara la carpeta de investigación.
El juzgador amparó a Mario Aburto porque la autoridad “no cumplió a cabalidad con su deber constitucional de investigar” su caso.
En tanto, la jefa del Departamento de la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública, calificó la actuación de la Fiscalía como una simulación.
Dichas constancias no constituyen un soporte documental suficiente para acreditar que la investigación de mérito se integró con una debida diligencia y que el cumplimiento aludido por las responsables es simulado”
Itzel Hernández, - Jefa del Departamento de la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública.
La FGR reabrió el caso en febrero de 2023, precisamente por el delito de tortura.