Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Chihuahua prohíbe corridos tumbados y reguetón

Chihuahua prohíbe el reguetón y los corridos tumbados por promover la violencia contra las mujeres y el narcotráfico.

Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, compartió esta iniciativa que generó gran controversia cuando dieron a conocer la información.  Fotos. redes sociales
Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, compartió esta iniciativa que generó gran controversia cuando dieron a conocer la información. Fotos. redes sociales

Publicado el

Por: Alicia Pardo

CHIHUAHUA.- El cabildo de la Ciudad de Chihuahua ha aprobado una modificación a la ley del estado que prohíbe la difusión de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que promueva la violencia contra las mujeres y música relativa al narcotráfico.

La prohibición se aplica a géneros como los corridos tumbados, los corridos bélicos, el reguetón, los narcocorridos e incluso la banda sinaloense, los cuales suelen abordar estas temáticas.

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, ha compartido esta iniciativa que ha generado gran controversia desde que se dio a conocer la información.

El objetivo de esta medida es cambiar algunos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos.

La decisión de prohibir el reguetón y los corridos tumbados en Chihuahua se debe a que atentan contra la integridad de las mujeres y de la familia, según explicó Bonilla.

La prohibición se aplica tanto a espectáculos públicos, artísticos o de variedad, como a sanciones a estaciones de radio.

Aunque algunos critican esta medida tachándola de moche, el alcalde afirmó que lo que se busca es trabajar en las nuevas masculinidades del municipio de Chihuahua, alejando a los jóvenes del culto a los narcotraficantes y evitando que los vean como personajes dignos de imitar.

A pesar de la prohibición, los promotores aún podrán llevar a sus artistas, pero se les sancionará si interpretan corridos de este tipo.

Las autoridades han establecido multas de hasta 12 mil UMAS, lo que equivale a entre 674 mil y un millón 200 mil pesos.

Es importante destacar que esta prohibición no aplica para las personas que deseen escuchar estos géneros en la privacidad de sus hogares.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas