Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ciencia mexicana y empresas pueden impulsar a México ¿por dónde empezar?

Canacintra reúne a empresarios, alumnos y científicos para impulsar en Chiapas la transformación y nuevos negocios.

Miguel Alcubierre en Tuxtla Gutiérrez. Créditos: POSTA México/María Inés Muñoz.
Miguel Alcubierre en Tuxtla Gutiérrez. Créditos: POSTA México/María Inés Muñoz.

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

CHIAPAS, México.- Rodeados de estudiantes de la Universidad Politécnica y del Instituto Tecnológico Nacional de México, empresarios de Chiapas reconocieron que en las escuelas públicas del país existe un semillero importante de proyectos que pueden convertirse en empresas exitosas.

Convocados por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en su sede de Tuxtla Gutiérrez, se presentaron los proyectos que, desde sus estudios, jóvenes inventores intentan llevar a convertirse en empresas.

Ver nota: Migrantes tienen trabajo en Chiapas, anuncian Industriales

 

¿Por qué hace falta tecnología en México? 

Dedicado al estudio de la astrofísica y considerado el Einstein mexicano, Miguel Alcubierre compartió con empresarios y estudiantes la maravilla que la ciencia ha logrado observar, registrar y construir teniendo como base trabajos realizados muchas décadas atrás, como las fórmulas desarrolladas por Maxwell y el propio Einstein, cuyos trabajos continúan siendo analizados y aplicados para dar respuestas sobre el funcionamiento del universo y las cosas.

Conocedor de lo complejo que puede ser la ciencia en México, Alcubierre remarcó que la ciencia necesita ser impulsada de manera cotidiana, en todos los niveles; además de ser urgente vincularse con los empresarios mexicanos, a quienes invitó a estar cercanos con las escuelas del país para aprovechar los trabajos y el conocimiento que en ellas se desarrollan.

Destacó que, antes de salir a buscar tecnología en el extranjero, los empresarios pueden vincularse con instituciones del país y así impulsar el desarrollo de ambos ámbitos.

imagen recuadro

  Ver nota: No hay impunidad para los delincuentes en Chiapas: Fiscalía Estatal |Video

¿Qué nuevos productos se están creando en escuelas de Chiapas?

Convocados por la Carnacentro, que dirige el empresario Francisco Lazos, la Universidad Politécnica presentó, dentro del concurso de emprendedores, productos orientados al bienestar personal, con un enfoque en el área médica, tan importante en los últimos años.

Participantes por premios que dan hasta $50,000 como reconocimiento a los creadores, se presentaron proyectos para la automatización de sillas de ruedas mediante comandos de voz, así como sistemas de detección preventiva de cataratas.

Ver nota: ¿Cuáles son los requisitos para el curso de Educación Financiera de la Condusef?

 

¿Por qué la investigación científica necesita más recursos económicos?

Al disertar su conferencia sobre campos gravitacionales, Miguel Alcubierre expuso que el avance de la ciencia y el conocimiento del universo se han logrado porque existe la voluntad de aplicar presupuestos importantes a la ciencia y la investigación, pues en muchas ocasiones se deben construir aparatos, zonas de estudio o supercomputadoras que permitan hacer los cálculos matemáticos que ahora se usan para predecir el movimiento del universo.

En entrevista con #PostaMexico, el científico Alcubierre consideró que, si bien es relevante que el Gobierno Federal invierta en la ciencia, cada estado de la República también puede hacer un esfuerzo para robustecer el conocimiento científico de su entidad, pues ahora, la presencia de internet y todas sus facilidades también están provocando la presencia de información inexacta, que no abona al verdadero conocimiento escolar. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas