Cierran farmacias en Cancún, Tulum y Playa del Carmen por vender medicina falsa
México clausura 23 farmacias en destinos turísticos de su costa caribeña por venta ilegal de píldoras sin receta

QUINTANA ROO, México.- México ha tomado medidas enérgicas contra la venta ilegal de píldoras en sus destinos turísticos de la costa caribeña.
Después de que un informe de investigación revelara que algunas farmacias del país estaban ofreciendo píldoras falsas como Oxicodona, Percocet y Adderall sin necesidad de receta médica, se clausuraron un total de 23 establecimientos, informaron las autoridades el martes.
El operativo de inspección, que duró cuatro días, se centró en las farmacias de Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
La Secretaría de Marina de México informó que se encontraron ventas irregulares en 23 de las 55 farmacias inspeccionadas.
Además de ofrecer las píldoras exclusivamente a los turistas, las farmacias incluso promocionaban y ofrecían entregas a domicilio. Durante las inspecciones, se descubrieron medicamentos caducos, medicamentos sin registro de proveedor y recetas médicas en blanco o sin firmar.
Estos hallazgos son preocupantes, especialmente porque en febrero, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontraron que el 68% de las 40 farmacias mexicanas visitadas vendían Oxicodona, Xanax o Adderall, y el 27% de ellas vendían píldoras falsas. El estudio de la UCLA, publicado en enero, reveló que estas píldoras falsas contenían sustancias peligrosas como fentanilo, heroína y metanfetamina. Chelsea Shover, profesora adjunta residente de medicina en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA, advirtió que estas píldoras falsas representan un grave riesgo de sobredosis para los compradores que creen estar adquiriendo fármacos menos fuertes. El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una recomendación en marzo para los viajeros, advirtiendo que las píldoras falsas vendidas en farmacias mexicanas podrían contener dosis mortales de fentanilo.
Aunque la Secretaría de Marina de México no confirmó la presencia de píldoras con fentanilo durante la redada de la semana pasada, se incautaron los medicamentos para su análisis. El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, es responsable de aproximadamente 70,000 muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.
Los cárteles mexicanos del narcotráfico producen estas píldoras a partir de precursores químicos contrabandeados desde China, comprimiéndolos en forma de píldoras para hacerlos parecer otros medicamentos. La clausura de estas farmacias ilegales en destinos turísticos es un paso importante para proteger a los turistas y combatir el comercio ilegal de medicamentos en México.
Las autoridades continuarán investigando y tomando medidas enérgicas contra aquellos que ponen en peligro la salud y seguridad de los visitantes extranjeros.